el SEO es un trabajo muy serio que requiere profundos conocimientos de programación, pero sobre todo, de cómo funciona el algoritmo de Google (cómo Google decide la posición y relevancia de cada página que hay en la Web). También requiere una gran dosis de labor periodística, puesto que el SEO se trabaja desde los contenidos del sitio web, por lo que es necesario tener una Estrategia de Contenidos, ser capaz de escribir esos contenidos y ser capaz de difundirlos. Y lo tercero y último, antes de darte algunos consejos muy sencillos, es que el SEO debes hacerlo pensando en Google, pero siempre para las personas, las que van a visitar tu web. Una vez dicho esto, unos cuantas recomendaciones de lo que no debes hacer y de lo que sí puedes hacer: 1. Planifica la web para que sea interesante para tu público, aquellas personas que quieres que la visiten e interactúen con ella. No planifiques la web pensando en que sea bonita, muy espectacular y compleja. Si eres un emprendedor o una persona que se inicia en la creación de web’s lo primero que debes pensar es qué quieres contar y cómo quieres contarlo. Piensa en lo que busca tu público objetivo y resuelve sus necesidades. Una web que no responde a lo que tu público busca es inútil y solo conseguirás visitas que rebotarán. 2. Crea contenidos adecuados para las personas, que expliquen lo que haces y cómo lo haces. Ilustra todo con fotos o mejor con vídeos. Busca o crea infografías o ilustraciones para explicar lo que ofreces, pero también explícalo con palabras. Los textos siempre tienen que estar redactados para que sean comprensibles y agradables. Crear textos muy efectivos para los buscadores, que repitan y repitan las keywords, no son interesantes para las personas. 3. Piensa que tienes que tener una web dinámica, que puedas cambiar o desarrollar fácilmente. Para eso lo mejor es una web con gestor de contenidos. Para mi gusto, WordPress es sencillo y económico y para crear una primera web es muy gratificante. Con mucho esfuerzo para aprender dónde está cada cosa, pero con poco dinero, puedes crear una web desde una plantilla comercial que cuesta relativamente poco. 4. Una vez que has planificado todo y has encontrado la forma de hacerlo, ten en cuenta a Google para que sus robots se sientan cómodos cuando te visiten. Cada contenido que crees, texto, fotos, vídeos, etiquétalo para que sea convenientemente indexado por Google. Para hacerlo en WordPress hay plugins muy sencillos que son tremendamente útiles. Uno de los que suelo usar es Worpress SEO by Toast. Te permite incorporar información muy útil para el SEO y comprobar si la página creada contiene los elementos necesarios para producir un buen resultado en los buscadores. 5. Enlaza todo el contenido de tu web. Permite a Google que navegue por ella sin dificultad, pasando de un elemento a otro, de una página a otra, para que indexe correctamente todo el contenido. Para ayudar a los buscadores es muy útil situar en el pie de la página un mapa web, un elemento que facilite la navegación. Existen herramientas para hacerlo, pero si no te sientes cómodo con ellas, crea una página con todos los elementos fundamentales de la web y sus respectivos enlaces para que cuando Google entre en ella pueda rastrear toda la web. 6. Crea contenido pensando en los lectores, no te repitas, no fuerces la aparición de términos importantes para tu posicionamiento. Google rastrea todo y lo indexa todo. tiene memoria, mucha, y recuerda los textos si los ha leído en otro sitio. No copies literalmente contenido de otras web’s, si algo ya está en Internet enlázalo o mejor, crea contenido nuevo, original, a partir de ese que ya existe. Aporta valor a lo que ya existe y sobre todo originalidad. 7. Utiliza las etiquetas <H> correctamente. No puedes poner titulares para todo. Las etiquetas dicen a los buscadores lo que es cada cosa y su relevancia. Si todo es <H1> en tu web, nada es más importante. Estructura el contenido de firma natural. Eso sí, utiliza las palabras con habilidad e incluye aquellas que son importantes para definir el contenido de la página en los titulares. Como te dirá cualquier periodista de la vieja escuela, lo importante arriba, lo menos importante al final (estructura la información como si fuera una pirámide invertida). 8. Permite a los motores de búsqueda que rastreen tu sitio web e invitalos a que lo visiten. Envía a Google, Bing y Yahoo sitemaps con tus enlaces. Crea una cuenta en Google Analitics, Google Master Tools y en Bing Master Tools para que puedas incorporar información a los buscadores y comprobar el estado de indexación de tu web. Además, estas herramientas te ofrecen consejos SEO muy sencillos que mejorarán tu estado de indexación. 9. Crea perfiles en redes sociales, fundamentalmente en Google+ y si tu negocio está ubicado en un emplazamiento físico, crea una ficha en Google Places. La creación de este tipo de perfiles y de fichas tiene como objetivo conectar diferentes puntos de información, producir conexiones o enlaces y que los buscadores entiendan que la información que ofreces es relevante. Indexa tu web en Alexa, en DMOZ y en otros sitios que ofrezcan información sobre tu web. Una herramienta SEO sencilla y muy interesante es Go2Jump. Te permitirá hacer un análisis SEO sencillo y te ofrecerá información muy útil para mejorar tu web. 10. No olvides que el SEO es un trabajo que requiere tiempo, no obtendrás resultados espectaculares en unas semanas. Pero cuando pasen unos meses verás que tu web está bien indexada, aparece al buscar por las palabras que crees que son más relevantes y será un contenido interesante para tus visitantes. Y no pienses que hacer este trabajo te garantiza el puesto número uno en Google. Como tú, miles de personas que crean web’s en el mundo quieren estar en la primera página de los buscadores. Solo el tiempo y los buenos contenidos hacen que una web sea de las primeras. Si todo esto ya lo haces es que no eres un principiante. Busca fuentes de información sobre SEO más expertas, lee muchos artículos sobre SEO, Google cambia muy a menudo el algoritmo y las reglas del juego para penalizar las prácticas menos lícitas. Prueba a hacer cambios en tu web que no supongan enlaces rotos o que aporten más contenido o mejoras en la indexación. Y crea, crea y crea contenido interesante, de forma regular, con elementos visuales y bien etiquetado. Un día disfrutarás viendo lo que has conseguido. Puede que ahora te preguntes ¿qué es mejor para un proyecto SEO o SEM? La respuesta está en este otro post que puedes leer haciendo click en este enlace. Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios. ]]>
Suscríbete al Boletín
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre, tu correo y marcando la casilla en el formulario que hay en la página.
Deja una respuesta