Tu web es el escaparate de tu negocio en Internet. Junto con las redes sociales crea una Identidad online de tu empresa. Pero para que funcione es necesario que aparezca en los buscadores y Google cada vez concede mayor importancia a los resultados locales, para que los usuarios tengan una mejor experiencia. Pero conseguir mejorar el SEO local de tu web no es el objetivo, es la herramienta, para mejorar los resultados de tu negocio, que es lo verdaderamente importante. Conseguir que tu negocio aparezca en los resultados locales de Google es una tarea de Local SEO (optimización para resultados locales en los buscadores). El SEO es la optimización de los contenidos de tu web o de tus redes locales para que sean indexados por los buscadores y se realiza con una serie de herramientas y de técnicas que etiquetan y categorizan la información. Si quieres resultados óptimos, tendrás que contratar a un experto en SEO para que realice un trabajo profundo y evite errores menores y, sobre todo, errores graves que pueden penalizar tus posiciones en la SERP (lista de resultados del buscador). Pero si quieres probar y hacer un poco de SEO para tu web, aquí te dejo 3 consejos para mejorar el Local SEO de tu web:
- Usa medios sociales de geolocalización: hay varias aplicaciones que permiten mantener una relación local con tu comunidad. Yelp es como la antigua Guía del Ocio. Es una aplicación que localiza negocios y los vincula a las opiniones de los clientes, creando categorías y priorizando resultados. La virtud de Yelp es que algunos buscadores y aplicaciones de mapas, como la de Apple, utilizan sus resultados para mejorar la experiencia del usuario, ofreciendo la oferta de ocio y de negocios que hay en el entorno de la búsqueda realizada. Foursquare es una aplicación que gamifica la geolocalización. La virtud de Foursquare es que convierte tus visitas a tiendas o bares en un juego, en el que el usuario consigue puntos y va ganando posiciones en una clasificación jerárquica (algo que suele animar a los usuarios de esta aplicación). Foursquare permite a los negocios realizar ofertas a los posibles clientes que están en los alrededores de la tienda o el bar, mejorando la difusión de información a otros usuarios. Hay muchas más, pero estas son dos de las más habituales y conocidas. Utiliza todas las que puedas, es más complicado, pero nunca sabes qué medio social se va a poner de moda.
- Etiqueta tu web con metadatos que la geolocalicen: aplica los metadatos en la programación de tu web o a través de herramientas de etiquetado que facilita Google (marcador de datos en Google Webmaster Tools). Incluye en el contenido de la web y en los perfiles sociales todos los datos geográficos que permitan a los buscadores catalogar geográficamente tu información. Cuando un usuario hace una búsqueda relacionada con compras o con ocio, los resultados siempre son locales; ser capaz de aparecer como una de las opciones en un mapa de Google, es el primer paso para atraer clientes.
- Utiliza la tecnología de geolocalización: actualmente existen aparatos que emiten señales desde el negocio local que envían mensajes a los móviles que están en un radio cercano al del negocio. Sonata es una empresa que comercializa un sistema que se implementa en el negocio y que permite, a través de un software, crear campañas de publicidad, descuento o fidelización que captarán a través de mensajería instantánea nuevos clientes que se encuentren en el entorno del negocio. Este tipo de tecnología, unido a la utilización hábil de la geolocalización y de las redes sociales, mejorarán los resultados locales del SEO de tu negocio.
Deja una respuesta