La Comunicación corporativa 2.0 es aquella que se asienta en una nueva forma de entender las relaciones en el Mercado, las relaciones entre los clientes y las marcas. Según el informe “Comunicar ya no es lo que era. Perspectivas wellcomm de la Comunicación corporativa 2016”, realizado por wellcomm y en el que han participado numerosos profesionales de la Gestión empresarial, el futuro estará marcado por estas 5 tendencias que serán imprescindibles para la Gestión empresarial de éxito.
Contenidos de este artículo:
1. La Comunicación Interna es una pieza angular de la Comunicación corporativa 2.0
Durante decenas de años en los que se ha desarrollado la nueva Comunicación corporativa, siempre se ha manifestado la necesidad de incorporar a los públicos internos a la Comunicación empresarial. Sin embargo, han sido pocas las empresas que realmente se han tomado en serio la Comunicación interna. Hoy en día, el auge de la Comunicación digital parece haber dado un nuevo impulso a la Comunicación interna, tal vez como fórmula para construir una buena Reputación corporativa. Cada vez hay más empresas que invierten en recursos destinados a fomentar la Comunicación interna, pero sobre todo, cada vez hay más empresas que apuestan por una verdadera vinculación de sus empleados y directivos en el proceso de construcción activa de la marca. Muchas veces digo que no hay mejor comercial que un cliente satisfecho y que no hay peor enemigo para tu marca que un empleado descontento. Cuidar a los públicos internos e intermedios e incorporarlos al proceso de construcción de la imagen corporativa es fundamental para el éxito de la empresa 2.0.2. Transparencia como modo de vida
El auge de las redes sociales y de Internet ha modificado la percepción que tenemos del mundo y de la información. Durante decenas de años, la Comunicación corporativa ha sido un mundo donde la estrategia de ocultar la información sensible era apreciada por los gestores empresariales. Sin embargo, hoy en día, una empresa que no se muestre abierta y transparente es una empresa bajo sospecha. La transparencia es un modo de vida para la empresa 2.0. Muestra sus fortalezas y sus debilidades y busca la complicidad y la ayuda de sus púbicos para construir un entorno mejor donde desarrollar nuevos productos y servicios a través de la participación. La Comunicación corporativa 2.0 se basa en la transparencia y en la gestión de la imagen en los entornos offline y online en permanente contacto con sus públicos objetivo.3. La ética como obligación
La transparencia como modo de vida obliga a realizar una Gestión empresarial en la que la ética es una obligación. La Comunicación corporativa 2.0 se asienta sobre la base de un comportamiento moral y ético acorde con la Sociedad en la que desarrolla la empresa su actividad. La corrupción, el engaño y la gestión sin transparencia no pueden sobrevivir en un mundo hiperconectado, un mundo globalizado y donde cualquiera puede levantar un escándalo empresarial y convertirlo en noticia mundial a través de las redes sociales y los medios de comunicación de masas. A pesar de algunos casos que seguimos viendo, la Sociedad actual ya no consiente ni perdona comportamientos empresariales poco éticos (aunque sea un proceso lento).4. El liderazgo corporativo pasa por la Comunicación corporativa 2.0
Pero para recuperar la confianza de la Sociedad no solo es necesario un comportamiento ético impecable y un ejercicio de transparencia a través de mecanismos de Comunicación corporativa 2.0. También es necesario un liderazgo corporativo que se asienta sobre la Estrategia de Comunicación. El DIRCOM, como dice Joan Costa en su libro “El DIRCOM hoy”, es el nuevo estratega de la empresa. La Comunicación corporativa 2.0 es la herramienta para una gestión del liderazgo que lleve a los directivos a retomar el control de la imagen de sus marcas, a liderar el debate social y a mejorar el mundo en el que están.5. Aprende a gestionar las crisis por si vienen cuando estés descuidado
Recientes crisis como la de Volkswagen han puesto de manifiesto que la gestión de la crisis de imagen tiene que estar en manos de un equipo de Comunicación preparado y con recursos suficientes. La Comunicación corporativa 2.0 se basa en la transparencia y en la ética, que soportan el liderazgo social de los gestores empresariales. Pero nadie está libre de los errores y la gestión de la crisis tiene que realizarse de forma rápida, contundente y profesionalmente. El terreno en el que nos movemos los gestores empresariales y los expertos en Comunicación es siempre un terreno frágil e inestable, por lo que debemos estar preparados para afrontar con seguridad cualquier situación.La mentira, el engaño o el maquillaje deberían haber sido incompatibles con la Comunicación. Hoy son abiertamente un suicidio” Luis Miguel Díaz-Meco, consultor de Comunicación corporativa 2.0 “Perspectivas wellcomm de la Comunicación 2016”
- Reflexiones de un copy: el lenguaje vacío en la Comunicación corporativa
- La importancia de la construcción de la marca para el éxito empresarial [Podcast]
- ¿Necesito una plantilla para hacer un Plan de Comunicación? (primera parte) [Podcast]
- Cómo hacer un Plan de Comunicación sin ayuda (segunda parte) [Podcast]
- El Plan de Comunicación Corporativa es acción (tercera parte) [Podcast]
Deja una respuesta