cómo hacer una presentación de proyecto enfocada al éxito.
Contenidos de este artículo:
1. Prepara la presentación con tiempo
Si tanto te juegas, ¿vas a dejar todo para el último momento?. Tu presentación puede llevar 10 minutos en la sala, pero prepararla requiere tiempo y las prisas no son buenas. Comienza a prepararte con semanas de antelación. Recopila la información y comienza por hacer un esquema de los objetivos que quieres conseguir en esa reunión. La presentación tiene que permitirte conseguirlos. No es importante lo que vas a contar, es importante que te ayude a conseguir tus objetivos. Aquí tienes 7 consejos para enfrentarte a ese día2. Olvídate del Power Point
Tienes que hacer una presentación y ya estás pensando en los colores del Power Point. Te acabas de ir por las ramas. Estás en lo anecdótico. Si no sabes lo que vas a contar, cómo vas a saber cómo contarlo. Olvídate del Power Point, es tu peor enemigo. Concéntrate ahora en tus ideas. Apunta cada idea que quieres transmitir en un post-it y pégalas en una mesa grande o una pizarra. Estos papeles autoadhesivos te permitirán mover las ideas de un lugar a otro para ir ordenando el discurso. Si te interesa profundizar, lee esta entrada Ideas no diapositivas.3. Llega con tiempo y con todo lo que necesitas
Las prisas no son buenas y generan muchos nervios. Los nervios generan ansiedad y la ansiedad precipitación y que todo salga mal. Así que sal con tiempo de casa, del despacho o coge el vuelo anterior, pero no llegues tarde. Y como la Ley de Murphy existe y lo que puede salir mal seguro que saldrá mal, si necesitas algo para hacer tu proyección no dudes en llevarlo (o al menos lleva una alternativa por si algo falla).4. Introducción, nudo y desenlace
Cuando tengas que sentarte a diseñar tu presentación, presta menos atención a los colores y más a la estructura narrativa. Has ordenado tus ideas con los post-it y ya sabes lo que vas a contar linealmente. Ahora tiene que convertirlo en una historia que tenga una introducción, un nudo y un desenlace. Ya sé que no eres un cuentacuentos. Si fuera así seguro que no estabas leyendo esto. Pero una presentación es una historia y cuanto más sentido tenga la historia más memorable será y más posibilidades de éxito tendrás. Se puede vender una investigación médica como un cúmulo de datos fríos o presentando a Mario, un niño con una enfermedad que hoy es incurable, explicar que tu investigación está encaminada a solucionarlo y terminar con un si lo logramos Mario se salvará (he sido un poco maniqueo pero seguro que me entiendes). Otra entrada del blog que te puede venir bien La estructura narrativa5. Breve y conciso
La brevedad y la concisión son muy apreciadas en el Periodismo y en la Sociedad en general. Cada día tenemos menos tiempo, cada día hay más cosas que ver y en las presentaciones pasa lo mismo. Si te quedas corto y eres breve pero conciso no pasa nada. Si te pasas de tiempo los demás se pondrán tan nerviosos como tú y su opinión del «pesao» será más importante que otras cosas. Si la publicidad puede vender un coche en 20 segundos, tú puedes contar tu investigación en menos tiempo.6. Haz un final memorable
Pero no dejes el final de cualquier manera. El final es lo que queda. No lo cierres con un turno de preguntas. Déjalo perfectamente terminado y con un lacito. Haz que tu idea principal se vuelva a plasmar con fuerza. Remata y concluye. Es una historia y tiene un final. Trátalo como se merece. Ya estamos a punto de terminar lo mejor es un Final memorable7. Antes de despedirte, cierra tu próxima reunión
Pero no te vayas de la sala sin asegurarte de un próximo contacto. Puede que se trate de un tribunal que tiene que pensar una resolución y no será inmediato. Pregunta a un miembro del grupo ante el que expones si puedes facilitarle una tarjeta de vista con tus datos para que te llame, si puede darte una él. Solicita una próxima reunión para debatir cualquier duda. Nunca des por concluida una presentación sin abrir una puerta para el futuro. Recuerda tus objetivos: uno de ellos es no perder el contactoEn resumen, ya tienes una guía sobre cómo hacer una presentación de proyecto enfocada al éxito. Ahora toca poner en práctica estos consejos y otros muchos que veas por Internet. No olvides que lo importante es saber cuál es tu objetivo y prepararte para conseguirlo.
Si te ha gustado esta información puedes suscribirte al Boletín de Divulgación Científica dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Si estás interesado, puedes aprender más consejos en estos artículos sobre Técnicas de Divulgación Científica. Si necesitas ayuda con tu proyecto contacta conmigo a través del formulario que hay en la página. Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que aportes tus comentarios.]]>
Deja una respuesta