Fijar objetivos para los próximos meses
Una de las cosas más importantes en la gestión empresarial es fijar objetivos para el próximo ejercicio. Puede que pensemos en el año natural o puede que en el ejercicio septiembre-julio. Eso es indiferente. Lo importante es fijar objetivos. Los objetivos deben ser medibles y alcanzables. De nada sirve fijar como objetivo un parámetro que no podemos evaluar o fijar un progreso que no podremos alcanzar. Desde el punto de vista empresarial, ganar más dinero no debe ser un objetivo. Eso es una consecuencia de conseguir los verdaderos objetivos. Podemos plantearnos crecer en ventas, fidelizar clientes o lanzar una nueva línea de productos. En cualquier caso, para cada objetivo tenemos que asignar un responsable de su consecución y unos recursos (humanos, materiales y económicos) para poder cumplir con la tarea.Objetivo crecer
El objetivo de cualquier empresa es crecer. Este crecimiento debe ser medible. Por ejemplo, yo para el próximo año me he planteado un crecimiento de mi negocio de más del 40%. ¿Por qué un crecimiento tan elevado? Por que mi negocio comenzó el pasado año y arrancó despacio. Este año tiene que ser el año de la consolidación y tengo que situar el negocio en valores razonables para que sea rentable. Ese crecimiento se basa en conseguir incrementar las ventas de diferentes productos y servicios. Unos más que otros, potenciando aquellos que son más rentables y que configuran el cuerpo central de mi negocio.Hacer un Plan de Marketing para crecer
Para conseguir estos objetivos me he propuesto llevar a cabo un Plan de Marketing muy ambicioso y que contiene las acciones que me darán la visibilidad y confianza necesaria para que mis clientes me contraten. Básicamente los objetivos del Plan de Marketing son:- Incrementar la visibilidad de mi negocio y mi marca personal: esto se conseguirá incrementando las visitas a la web, las descargas del podcast, el posicionamiento orgánico en buscadores y aumentando mi actividad offline.
- Sacar nuevos productos: en septiembre-octubre sacaré un libro en Amazon. Espero que las ventas del libro supongan una parte importante de los ingresos del negocio.
Plan de Marketing offline
Para conseguir estos objetivos tengo que realizar acciones de Marketing offline. Incrementar mis reuniones de negocios, mi presencia en foros de emprendimiento y la asistencia a Congresos y Ferias.Plan de Marketing online
Igualmente, debo incrementar mi presencia en redes sociales, aumentando el contenido de calidad que ofrezco a los seguidores y fomentando los debates. Además, debo potenciar el servicio de asesoría gratuita para generar oportunidades de negocio.Plan de Inbound Marketing
Y todo lo que tiene que ver con mi presencia online se basa en un buen Plan de Inbound Marketing. El Inbound Marketing se basa en el contenido y para lograr atraer a los clientes potenciales he creado un ambicioso calendario de publicación de nuevos contenidos a través del blog y del podcast, con artículos para las redes sociales, vídeos y análisis de marcas… en definitiva, mucho trabajo para seguir desarrollando mi marca personal como experto en Branding.En resumen
Llega una nueva temporada tras la vacaciones y si no pones en marcha un Plan de Marketing para crecer tu negocio seguirá con el impulso actual. Aunque te parezca que es suficiente, si no haces nada por dar visibilidad a tu negocio, por tener presencia en Internet y por atraer a tus clientes potenciales, tarde o temprano habrá alguien que lo haga y en ese momento te lamentarás. Ahora que todavía no has entrado en la rutina y en el día a día es el momento de pensar en cómo afrontar el nuevo ejercicio.Más información relacionada:
- Cómo hacer el Plan de Marketing estratégico para tu empresa [Podcast]
- Estrategias de Branding: el Plan de Marketing y Comunicación (primera parte) [Podcast]
- Estrategias de Branding: Plan de Marketing y Comunicación (segunda parte) [Podcast]
- Cómo hacer un Plan de Social Media con un sencillo planificador [Podcast]
Deja una respuesta