las claves para elaborar un buen portfolio. La pregunta me llevó a reflexionar sobre las características que debe tener un sistema de presentación del trabajo profesional. Los creativos tienen que exponer su trabajo de forma adecuada, convincente y persuasiva. Deben transmitir profesionalidad, creatividad y sentido de la funcionalidad de su trabajo para la consecución de los objetivos de su cliente. Y por tanto deben aprender a crear un portfolio. ¿Qué queremos transmitir a nuestro cliente potencial? Esta es la pregunta que debes responder antes de ponerte a hacer tu portfolio. Lo primero es definir un objetivo. Como todos los materiales de Marketing, el portfolio tiene que tener un objetivo fundamental, vender (tu trabajo profesional), pero también debe tener un objetivo secundario. Ese es el que debes definir con cuidado. En algunas ocasiones ese objetivo puede ser demostrar lo creativo que puedes llegar a ser. En ese caso el portfolio tendrá unas características que lo diferencien claramente de lo habitual, de las soluciones estándar. En otras lo que querrás es mostrar tu lado más metodológico o demostrar que eres perfecto para gestionar un trabajo o a un equipo. En ese caso, centrarás la atención en los aspectos que demuestren cómo has gestionado el proyecto y que evidencien tu madera de líder. Elegir cuál es el objetivo de tu portfolio es algo que debes decidir tú. Incluso, puede que necesites tener diferentes portfolios preparados para enfrentarte a diferentes soluciones.
Aspectos básicos para crear un portfolio
A continuación voy a enumerar los aspectos básicos para la creación de un portfolio profesional:- Elegir las materias sobre las que quieres hacer el portfolio: elige dos o tres materias o disciplinas sobre las que vas a hacer el portfolio. La especialización da seguridad al cliente de que lo que ofreces es un trabajo en el que dominas las técnicas y las tendencias. Los generalista no suelen ser los más atractivos en las selecciones a ciegas (cuando buscas por Internet, por ejemplo). Tienes que intentar presentarte como un especialista y luego, como una navaja suiza, capaz de resolver cualquier situación, aunque no seas experto en ella. La mayoría de las empresas te contratan por un trabajo concreto y terminan consultándote cualquier cosa relacionada. Por tanto, mostrarse como un especialista capaz de encontrar solución a cualquier problema es muy aconsejable.
- Elegir entre tres y cinco casos muy significativos de esa materia: los casos deben ser significativos de la solución de un problema habitual de los clientes. Al mismo tiempo deben ser un reflejo del trabajo y del estilo del creativo. Tener muchos casos excelentes es muy difícil salvo que seas un profesional con 40 años de experiencia (o un crack) y en este caso no necesitas mostrar tu trabajo para conseguir clientes. Si tienes muchos casos, escoge los mejores y muéstralos como es debido, trabaja bien la presentación, las imágenes, los textos… así se verá que haces un trabajo excepcional.
- Materiales para mostrar el caso: siempre que vayas a presentar un caso en un portfolio escoge bien los materiales que necesitas para ejemplificar el trabajo realizado. Salvo que seas un profesional de reconocido prestigio y fama mundial, con obras tan reconocidas por todos que no sea necesario mostrarlas, debe buscar imágenes generales y de detalle de tu trabajo. Los detalles son muy importantes, pero también es importante que se vea el conjunto del trabajo. Textos explicativos sobre materiales, desarrollo del trabajo y el por qué de esa solución creativa. Bocetos, planos o elementos en desarrollo que expliquen cómo ha sido el proceso. Todo debe tener cabida en tu portfolio.
- Estructura el caso como si fuera la resolución de un problema: siempre que presentes un caso plantéalo como la resolución de un problema, de una petición de tu cliente. Presenta un briefing breve de lo que se solicitó, qué problema había implícito, y cómo analizaste la información y ofreciste una solución que resolvió el problema. Ofrece siempre que sea posible los resultados de tu trabajo, cómo cambió el proyecto o el resultado para la empresa. Si tu trabajo se reflejó en un aumento de ventas o en una mejora de la imagen de la empresa, tienes que decírselo a tu futuro cliente. Muy probablemente eso sea lo que va buscando.
Deja una respuesta