Cómo elegir el canal más adecuado para publicar contenidos
Cuál es el canal más adecuado para publicar contenidos
Lo primero que tenemos que comprender es que un mismo contenido puede adaptarse a muchos formatos y a muchos canales. No puede ser exactamente igual pero sí puede ser básicamente muy parecido. El contenido tiene que ser una apuesta de valor para tu usuario. Debe tener un objetivo dentro de tu estrategia de contenidos. El primero de los objetivos puede ser enseñar a tu cliente potencial tu capacidad para hacer aquello de lo que presumes. Es un objetivo básico para aquellos negocios que necesitan visibilidad y demostrar que son capaces de hacer bien su trabajo. Es especialmente importante en negocios que se dedican a los servicios. El siguiente objetivo puede ser el posicionamiento orgánico en buscadores o SEO. Es complementario del anterior, puesto que para que un cliente pueda valorar tu trabajo a través de los contenidos que generas primero tiene que encontrarte en Google cuando busca. El tercero de los objetivos puede ser enseñar a hacer cosas porque de esa forma consigues vender mejor tu producto. Es el caso de los tutoriales o de las demostraciones de producto. En este caso, el contenido tiene como objetivo disipar las dudas que pueda tener un cliente potencial o incluso un cliente que acaba de comprar nuestro producto. Entonces, en función de esto ¿cuál es el canal más adecuado para publicar contenidos?Contenidos escritos, pensando en el cliente y en Google
Los contenidos escritos son los más adecuados para aquellos que quieren posicionar en Google y demostrar lo que saben. Para este tipo de contenidos existen numerosos canales para comunicar y llegar a los lectores. El primero, por supuesto es el blog. Tener un blog en nuestra web es una buena idea si queremos posicionar contenidos y queremos demostrar que somos capaces de hacer lo que contamos en la web. Publicar contenidos de forma regular en un blog permite crear un sitio de referencia para aquellos que están interesados en tu temática, sea la que sea. Además, el blog también permite aprovechar esos contenidos para publicar en las Redes Sociales, el segundo sitio donde hay que publicar contenidos escritos. No se trata de lanzar los post del blog y escribir el tuit o la actualización de estado. Se puede aprovechar un artículo para comentar otras cosas menos destacadas en el titular, extraer algunas conclusiones o hacer preguntas que motiven a la apertura del contenido original. En cuanto a las redes sociales, lo mejor es seguir el siguiente patrón que debe adaptarse en función del producto o servicio:- Facebook y Google+: Facebook es una red social muy variada. Allí hay más de 1.500 millones de perfiles, luego está casi todo el mundo. Pero fundamentalmente la gente está para charlar con sus amigos y pasa de los contenidos empresariales o comerciales. Si quieres ofrecer algo tiene que ser muy bueno. Si no, es un buen lugar para colocar contenido de marca, contenido que de valor a la relación que tienes con tu cliente potencial. Utiliza los grupos para introducir contenido que mejore la calidad de la conversación. De vez en cuando puedes lanzar una oferta que tenga sentido en el muro de tus clientes. Si necesitas llegar a clientes concretos, utiliza los anuncios. Google+ es una red social con poco público, aunque parece que la insistencia de Google va dando sus frutos. Sirve fundamentalmente para posicionar contenido, porque es lo primero que indexa el buscador.
- Twitter: una red social en horas bajas. Es buena para generar una conversación a través de un hashtag (#) en un evento o con el lanzamiento de un producto. También es perfecta para aquellos contenidos transmedia que están siendo publicados en otros canales y Twitter sirve para pulsar la opinión de los seguidores. Por supuesto, es perfecto para atender a tus clientes y detectar problemas en tu negocio o en el de la competencia. Para eso es necesario monitorizar términos relevantes y estar muy atento con alertas.
- Instagram y Pinterest: las redes sociales fotográficas son perfectas para aquellos productos de moda, tendencias y visuales. Son redes con mayor número de mujeres que de hombres, aunque eso depende un poco de la temática. Los contenidos patrocinados comienzan a generar saturación, por lo que lo mejor es crear contenido de calidad y que viralice solo. Analiza el contenido que más respuestas genera y mejóralo.
- Snapchat y otras: las redes sociales más complejas son las nuevas. Están destinadas a públicos muy jóvenes que interactúan de forma muy personal con estas redes. Si una marca es capaz de crear contenido “natural” puede tener mucha repercusión. El problema es que es efímero y difícil de evaluar, de retener y de replicar. Pero si tu público es muy joven tienes que estar ahí, no lo encontrarás en otro sitio.
Contenidos en audio, pensando en los más innovadores
Los contenidos en audio, los podcast, están reservados en España para los más innovadores. Cada vez hay más podcast y más contenidos de calidad, pero la audiencia de este tipo de contenido en audio es todavía muy baja (te recuerdo que puedes escuchar esta entrada porque también es un podcast). Sin embargo, los podcast pueden ser una forma diferente de hablar de un tema de forma un poco más abierta o distendida. Siempre puedes recuperar algunos ejemplos, hacer mención a anécdotas o profundizar en algún concepto dándole una segunda vuelta. Ten en cuenta que el podcast suele escucharse mientras se hace otra cosa, así que es bueno que mantenga la atención y un ritmo ameno por que si no perderás a los oyentes por aburrimiento.Contenidos en vídeo, pensando en los que aman el “hazlo tu mismo”
El contenido en vídeo es perfecto para los que aprecian el “hazlo tu mismo”. Si tienes una demo de producto, un tutorial para hacer algo o un contenido demostrativo tienes que hacer vídeos y subirlos a las plataformas como Youtube. También si como marca generas un contenido completamente lúdico. Es una forma de generar branded content y de enganchar a tu público porque el vídeo es el contenido que más se consume y que más atención se le presta. Aquellas marcas que tienen productos deben desarrollar contenidos en los que se realicen demostraciones de uso del producto, mejores prácticas, cómo resolver situaciones complicadas o cómo mejorar la experiencia del usuario. También puede servir para realizar pequeñas reparaciones o solventar pequeños problemas como errores de software o cosas por el estilo. Si eres una marca, no hagas tutoriales de cómo desmontar tu producto o tendrás numerosas reclamaciones en el servicio técnico. Siempre que puedas crear un contenido que permita mejorar la experiencia del usuario con tu producto hazlo porque ese será el mejor contenido que puedes realizar. No hay nada mejor que crear rutas para montar en bici por diferentes lugares cuando tienes una marca de bicicletas de montaña.En resumen
Si tienes un negocio la mejor forma de atraer a tus clientes es a través del Marketing de contenidos. Pero ni todos los contenidos pueden ir a todos los canales directamente, ni todos los canales admiten todos los contenidos. Debes elegir el mejor canal para publicar contenidos y adaptarlos a cada canal para que tu estrategia de contenidos sea la más adecuada. Analiza el tipo de cliente que tienes, el tipo de contenidos que mejor va a consumir y dónde puedes colocar ese contenido para llegar a él. A partir de ahí crea contenidos de texto e imagen, de audio y de vídeo en función del canal que debas usar para llegar a tu cliente.Más información relacionada:
- Cómo saber qué contenidos interesan a tu audiencia
- Cómo hacer un inventario de contenidos para tu blog
- Claves para medir la rentabilidad del Marketing de contenidos
- Claves del Marketing de contenidos para atraer clientes
Deja una respuesta