si queremos tener éxito en Internet debemos tener éxito en los buscadores. Ser de los primeros resultados en Google garantiza un número de visitas elevado y permite vender más. El mago que va a conseguirlo es el responsable de SEO. Sin embargo, como desconocemos qué hay detrás de su trabajo como responsable de SEO no sabemos si es un buen profesional o no y lo único que evaluará su trabajo será el éxito o no de su estrategia. Pero ¿Y si te dijera que puedes saber si tendrá o no éxito con antelación? Eso te ahorraría mucho dinero y te permitiría tomar decisiones anticipadamente.
Las claves del trabajo de un responsable de SEO
Un responsable de SEO es un estratega. Lo primero que tiene que pensar es en definir la mejor estrategia para conseguir los resultados que buscas para tu proyecto. Define los objetivos que quieres conseguir para tu negocio, para tu proyecto. En función de esos objetivos él establecerá una estrategia, un plan de acciones, un presupuesto y un calendario de trabajo. Consejo: pregúntale cuáles son sus objetivos con el proyecto. Si no responde «los tuyos» es que no sabe lo que hace. Un responsable de SEO es un técnico. Para conseguir sus objetivos debe conocer los mecanismos por los que se mueve un buscador, cómo funciona una web y qué se debe modificar para mejorar los resultados. Sabrá que es un trabajo de «tocar código» pero también que es cuestión de contenido. Puede que no sepa redactar una buena página, pero sabe cómo optimizar el contenido que redacte otro para incluir las keywords que buscará el cliente potencial. El SEO no es cuestión de hacer pequeñas trampas ni de coger atajos. El trabajo es lento y da resultados a medio y largo plazo. Las prisas no son buenas y más con Google todo el día revisando su algoritmo. Consejo: pregúntale cómo va a conseguir los objetivos que marquéis en el proyecto. Si te dice que comprando enlaces o haciendo pequeñas trampas, desconfía. Un responsable de SEO es un sociólogo. Bueno, no desde el punto de vista formativo pero sí desde el punto de vista práctico. El buen SEO se hace en función del público, de lo que busca, de lo que necesita y se adapta la web a esas necesidades (y no al contrario). Por eso, el experto en SEO sabe que lo primero es analizar qué hace el público objetivo, qué demanda con respecto a tu producto o servicio. Analiza las búsquedas y escoge aquellas que pueden ser más rentables para conseguir los objetivos de tu proyecto. En función de esas keywords (de esos grupos de keywords o long tail) toma decisiones para su Estrategia de SEO, para su Estrategia de Contenidos y para su Estrategia de Growth Hacking. Consejo: pregúntale cómo va a elegir las keywords. Averigua si le interesa lo que motiva a tu cliente potencial o si ya lo tiene decidido de antemano.Bueno, como puedes ver, el trabajo de SEO es realmente complicado y decisivo para el éxito de tu identidad online (sea una web informativa, sea un ecommerce). Se trata de un trabajo estratégico, que debe recaer en una persona que reúna todas estas características y, aunque te parezca mentira, la parte técnica es la menos importante. Sí, hay que conocer cómo funciona una web, pero cada día es más fácil encontrar plugins para implementar etiquetas SEO en las webs con gestor de contenido. Y si tu web es una programación personalizada, solo el programador que la haya realizado sabe exactamente dónde está el trozo de código que debe tocar. El responsable de SEO solo tendrá que decirle coloca este término/s en esta etiqueta o haz que este parámetro se modifique en este sentido. Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.]]>
Deja una respuesta