Hacer marketing es una necesidad ineludible para cualquiera que tenga un negocio o un proyecto con el que se quiere ganar la vida. Por eso vamos a ver como hago marketing para mi negocio y, ya de paso, sacamos unas cuantas lecciones para que las apliques a tu proyecto. En este artículo podrás aprender:
- Como hacer marketing para mi negocio a través del Branding
- Como hacer marketing para mi negocio a través del contenido
- Como hacer marketing para mi negocio a través de la conversación
- Como hacer marketing para mi negocio ayudando a los demás
Contenidos de este artículo:
Como hacer marketing para mi negocio a través del Branding
Bueno, yo soy especialista en Branding, en desarrollo de marcas que enamoren a sus clientes. Hace un par de años escribí «Branding Hipertextual«, un manual para aprender a crear una marca y desarrollarla con el tiempo. Creo que la mejor forma de hacer marketing para mi negocio es a través de mi marca.
En este caso es una marca personal, pero en otros es una marca comercial. Da igual. La marca es la representación gráfica y emocional de la experiencia que tiene el usuario, el cliente, el consumidor de un producto o un servicio. Es una representación gráfica porque la marca se suele asociar con el logo, con la tipografía, los colores… con los elementos de la Identidad corporativa. Pero la marca también es una representación emocional que se crea en la mente del consumidor y que los especialistas en Branding llamamos Posicionamiento.
A la hora de hacer Marketing para tu negocio, sobre todo si no tienes muchos recursos ni económicos ni humanos, necesitas que la experiencia del usuario, la experiencia emocional, la que se impregna en el cerebro y se vincula con el logo y con los productos, sea tan memorable que se sitúe inequívocamente en el lugar adecuado, con los valores y los atributos que quieres comunicar.
Esto es especialmente importante porque cuando uno no tiene mucho dinero para hacer grandes campañas de Publicidad, necesita que lo poco que haga sea increíblemente efectivo. ¿Por qué insisto tanto en esto cuando hablo de Branding?
Porque las marcas que consiguen una vinculación emocional entre sus productos y sus clientes son las que nunca dejan de crecer, las que triunfan y las que consiguen que sus negocios sean más rentables que los de sus competidores.
En un estudio realizado por una de las agencias de Publicidad más importantes del mundo se afirma que el 91% de las marcas son prescindibles para los consumidores españoles. Eso significa que 9 de cada 10 marcas no tienen una vinculación emocional con sus clientes y lo que es más grave, no son relevantes y por tanto cualquier otra marca puede sustituirlas.
Si quieres que tu negocio funcione, si quieres hacer marketing para que tu negocio funcione, lo primero que debes conseguir es que tu marca sea imprescindible para tus clientes. Y cuando digo tu marca me refiero a la experiencia, porque si centras tu esfuerzo en hacer que tu producto sea imprescindible, llegará un día en que tengas que sacar otro producto y ese no será imprescindible.
Sin embargo, si concentras tu esfuerzo en hacer Branding la conexión emocional y la experiencia del usuario será con la marca y esta transferirá ese engagement a todos los productos o servicios que puedas comercializar.
Como hacer marketing para mi negocio: hago Branding y no hago Marketing de producto.
Como hacer marketing para mi negocio a través del contenido
El siguiente consejo de Marketing para tu negocio, sobretodo si no tienes mucho dinero para invertir en grandes campañas es que no hagas grandes campañas. Puede que alguna pequeña, algún contenido promocionado, pero olvídate de Google Adwords. Cada vez es menos rentable si no tienes un especialista que optimice tus campañas y un presupuesto que puedas mantener en el tiempo de forma indefinida.
Si tienes tiempo dedica ese tiempo a crear contenidos. Yo le dedico de una a dos horas a crear contenido cada día para el blog y las redes sociales. Es mucho, ya lo sé, pero como es lo que mejor hago es muy rentable dedicar mi tiempo a crear el mejor contenido sobre Branding o sobre Marketing para emprendedores. De hecho, estoy en las primeras posiciones de Google en muchas de las Keyword que me interesan como:
- Asesor (o consultor) de Marketing para emprendedores
- Consultor (o Asesor) de Branding
- Especialista en Inbound Marketing
- Consultor de Marketing estratégico
- Cómo crear una marca propia
(Puedes hacer la prueba. Busca en Google y verás que si no estoy el primero, estaré el segundo o el tercero como mucho). Estos resultados hacen que mi blog (y por tanto mi web) tengan cada año más de 150.000 visitas, lo que me convierten probablemente en uno de los blogs de Branding en español más visitados del mundo. Y como consecuencia de esas visitas tengo una buena reputación como especialista en Branding o Marketing para emprendedores, me contactan muchas personas pidiendo asesoramiento y finalmente me llegan las oportunidades de negocio.
El Marketing de contenidos es la base del Inbound Marketing. Gracias al contenido puedes crear un flujo de trabajo con tus clientes potenciales a través del email que te permitirá captar leads, trabajar con ellos para madurarlos como prospectos y convertirlos en clientes que se convertirán con el tiempo en tus mejores embajadores de marca.
Y todo ello gracias a contenidos que están ahí, en tu web, que no tienes que pagar por posicionar porque se posicionan de forma orgánica. Si quieres aprender a hacer Inbund Marketing te recomiendo este artículo titulado «Cómo te puede ayudar un consultor de Inbound Marketing en tu negocio«.
Como hacer marketing para mi negocio: hago marketing de contenidos y no hago adwords.
Como hacer marketing para mi negocio a través de la conversación
Otra de las claves del Marketing 2.0 es que prioriza la relación con el cliente frente al negocio. Ya sé que suena a milonga de marketero, pero en la actualidad, con una oferta tan enorme de posibilidades de satisfacer nuestras necesidades a través de productos o servicios de todo el mundo, pensar que somos lo que hacemos es un error.
Somos lo que sentimos. Y cuando consumimos buscamos sentir algo más que una simple satisfacción de una necesidad básica. Las redes sociales son lo que son, el mejor canal de comunicación del mundo, porque nos hacen sentirnos unidos a los demás.
No hay ningún medio de comunicación con tanto potencial de conexión como una red social como Facebook, con 1.400 millones de usuarios conectados. Pero no es el número lo importante, porque si quieres conectar con los millennials debes usar Instagram, que es una red social con menos millones de usuarios. Y si quieres hacer networking debes usar LinkedIn que «solo» tiene 500 millones de usuarios.
Pero las redes sociales no son para vender, aunque algunas marcas tengan una tienda en Facebook. Las redes sociales no son para hablar de los productos y hacer publicidad, aunque Instagram se empeñe en colocarnos en nuestro muro anuncios de marcas. Eso es una interrupción en nuestra conexión con las personas y al final tendemos a no prestar atención a aquello que nos molesta.
Lo hicimos con los anuncios de la tele (con el zapping y nuestras escapadas al baño), lo hicimos con los banners (que cada día tienen que ser más molestos si quieren llamar nuestra atención) y lo hacemos ya con las Instastories publicitarias, que pasamos como si fuera un peaje por tener una red social gratuita.
Sin embargo, aquellas conversaciones que nos emocionan (y volvemos al tema del primer punto y al tema del segundo), las que nos cuentan historias que nos hacen conectar emocionalmente con otras personas, las consumimos como si no hubiera un mañana, las vemos como los capítulos de la telenovela o de la serie de Netflix que nos tiene enganchados.
Porque las personas somos seres sociales y una red social es un instrumento para hacer aquello que venimos haciendo desde hace miles de años, aquello que nos ha hecho ser lo que somos, el animal social más evolucionado del planeta y el ser individual más indefenso de la Naturaleza.
Cuando una persona congrega a su alrededor una comunidad se convierte en un referente, en un elemento social que mejora al conjunto y, por tanto, en alguien apreciado.
Como hacer marketing para mi negocio: he creado una comunidad y no he intentado vender en las redes sociales.
Como hacer marketing para mi negocio ayudando a los demás
Y llegamos al punto final. Si quieres que tu negocio funcione da más de lo que pides y recibirás diez veces más de lo que das. Esta frase no es mía, es de uno de los mayores expertos en Marketing moderno que hay Juan Merodio. Tras esa frase hay algo más que una estrategia de Marketing, hay una forma de entender los negocios del siglo XXI.
Cuando Google te regala su buscador, 15Gb de almacenamiento en Drive, Google Docs, Google Maps… no es porque quiera hundir a los demás competidores que podrían ofrecer esos servicios (que seguro que algo hay), lo hace porque sabe que si tú estás usando sus servicios gratuitos estás dentro de su ecosistema y será muy razonable que termines viendo los anuncios que hay en todas esas plataformas. Google vive de colocarte anuncios en tu vida. De hecho, Google coloca más anuncios en tu vida que nadie, pero tienes la sensación de que incluso esos anuncios son valiosos para ti. Por eso es un gran negocio. Porque te aporta valor con todo lo que hace.
En mi vida profesional, cada día tengo que contestar a decenas de correos, algunos de ellos me piden ayuda para sus negocios. Muchos de ellos jamás contratarán mis servicios, ni lo pretendo. Sin embargo, me vuelco en todos ellos para ofrecer mi ayuda y mis consejos porque sé que si aporto valor a su negocio ellos pueden mejorar en sus vidas y eso me hace feliz. Y eso hace el mundo un poco mejor. Y eso un ida puede traerme negocio (por supuesto).
Y cuando uno de esos emprendedores, una de esos pequeños negocios, me contrata para que le ayude y paga por mis servicios, me implico en su negocio como si fuera mío. Intento buscar lo mejor para ese proyecto, incluso involucrándome en mejorar aquellas funciones que no son ni el Marketing ni el Branding.
Al fin y al cabo, yo soy también un emprendedor, he tenido una empresa y he trabajado para cientos de proyectos. Si tengo que dar consejos de Gestión, de Recursos Humanos, de Finanzas, siempre desde el respeto a los profesionales que saben más que yo, lo hago. El resultado es que yo no suelo tener clientes, tengo personas con las que trabajo y que me aprecian.
Como hacer marketing para mi negocio: tengo personas que me aprecian y no tengo clientes.
Si te preguntas cómo hacer marketing para tu negocio la respuesta es no haciendo marketing tradicional. Ese camino es para las grandes empresas con presupuestos capaces de soportar el marketing de interrupción, dirigido a grandes audiencias. Tú tienes que hacer un marketing cercano, dirigido a las personas. Es cierto que en ocasiones tendrás que promocionar un contenido o hacer una campaña de Adwords. No hay que ser integristas, pero el grueso de tu esfuerzo y de tu inversión debes destinarlo a conectar emocionalmente con tu cliente. Y para eso necesitas que tu marca tenga un discurso, que tu contenido tenga un valor, que tus redes cuenten ese discurso y aporten ese valor, que ese discurso conecte con las personas a las que pretendes vender. Ese es el secreto del Marketing 2.0. Así es como hago Marketing para mi negocio.
¿Quieres mejorar tu negocio?
si vas a emprender un negocio o ya tienes uno, pero necesitas ayuda en Marketing (offline y online), rellena el formulario de la página de «contactar» y analizaré tu caso sin compromiso. Consultoría online.
Más información relacionada:
- Cómo tener una imagen coherente en Internet
- 5 consejos para elegir un consultor de Marketing estratégico
- La necesidad de crear un buyer journey omnicanal
- Estrategia de Branding: cómo construir una marca sólida
- 10 acciones de Marketing para aumentar el éxito de tu negocio
Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.
Deja una respuesta