Cuando nos planteamos hacer SEO debemos ser conscientes de que el SEO debe hacerse para que los usuarios nos encuentren, pero pensando en las exigencias de Google para indexarnos. El SEO es una estrategia para conseguir tráfico hacia nuestra web de aquellas personas que nos interesa que visiten el site para que consuman nuestros contenidos, compren nuestros productos o servicios y obtengamos una rentabilidad de nuestra página. Por tanto, el SEO es una labor que tiene una clara visión pragmática y no se entiende realizar una labor de posicionamiento en buscadores si no sabemos por qué hay que hacer esa optimización.
Cómo funciona la indexación de contenidos en Internet
Los buscadores son programas que ofrecen contenidos existentes en Internet, indexados y categorizados (cada buscador indexa y categoriza los contenidos en función de una serie de algoritmos o de criterios). Esta indexación se realiza mediante el rastreo por parte de unos programas especializados llamados robots (o arañas), que circulan por toda la Internet pública y que visitan cada página que encuentran. Estos robots analizan el contenido de cada página lo estructuran y catalogan para construir una base de datos que posteriormente será la que ofrezca los resultados cuando se realiza una consulta en el buscador. Por tanto, es fundamental entender que los buscadores solo ofrecen los resultados previamente indexados y que esa indexación (cómo son indexados nuestros contenidos) debe responder a los objetivos marcados en nuestra Estrategia de Marketing. Los buscadores generan una base de datos de todas aquellas urls (uniform resource locator o direcciones web) y de su contenido, asociando términos de búsqueda (keywords) a cada contenido. Cuando realizamos una consulta en Google lo que hace el buscador es comparar esa consulta con los términos que tiene en su base de datos y ofrece una lista con aquellas urls que muestran una mayor coincidencia. Para mejorar los resultados que ofrecen los buscadores optimizan cada día los robots de indexación, el algoritmo por el que estructuran y categorizan la información y los sistemas que ofrecen resultados a los usuarios. Las arañas están rastreando continuamente Internet, viajando de una página a otra a través de los enlaces (hipervínculos) que conectan unos contenidos con otros. Además, visitan las nuevas páginas que son incluidas en los índices de los buscadores de forma manual por los programadores. Los robots comienzan su trabajo identificando en cada página las diferentes partes que componen su estructura: cabecera, cuerpo del texto, titulares, destacados, imágenes, vídeos, etiquetas… para hacerse una idea de qué contenido hay. Para facilitar la labor de estos robots es fundamental que la navegación por nuestra web sea sencilla y estructurada, identificando los contenidos más importantes con las etiquetas que dan prioridad y relevancia. Un robot lee solo el contenido que le resulta accesible (básicamente texto). La información indexada por los robots es catalogada en bases de datos con una serie de palabras clave o keywords. El resultado tras una búsqueda responde a una interpretación que realiza Google y que tiene como base un algoritmo con más de 200 variables. Es el famoso algoritmo de Google que trae de cabeza a los expertos en SEO y que es modificado de vez en cuando con importantes actualizaciones que provocan un cambio de procedimientos en el sector del posicionamiento.
Factores a tener en cuenta en el SEO para Google
Los factores onpage (que están dentro de la página y sobre los que podemos tener un cierto control) y offpage (que dependen de las interacciones de los demás y sobre los que no tenemos control a priori) que tiene en cuenta Google para indexar un contenido y que debemos tener en cuenta para realizar el SEO de una web son:
- El contenido: cantidad y calidad del mismo para las búsquedas de los usuarios. La frecuencia con la que aparecen los términos relevantes en la web y la calidad de los textos desde un punto de vista de la lectura. La corrección con la que esté redactado el contenido y su relación con el contenido que tiene alrededor. La cantidad y posición de los términos de búsqueda dentro del contenido de la web. La repetición sin sentido de términos es penalizada por Google. El contenido es actualmente el valor más importante para el buscador. Contenidos novedosos, actualizados y abundantes son garantía de éxito a largo plazo. Aquellos contenidos más atractivos para los usuarios, como son los contenidos multimedia, son mejor valorados por Google, siempre que puedan ser indexados de forma correcta a través de las metaetiquetas.
- Los enlaces: la conectividad de los contenidos con otros contenidos similares y de mayor relevancia. Los enlaces garantizan a Google que el contenido es conocido por otros autores y que el autor referencia a otros generadores de contenido de la Web. Tener muchos enlaces entrantes, de calidad, de páginas con contenidos similares pero mejor reputación, es muy bueno para mejorar el SEO para Google.
- La popularidad: el número de visitas, el tiempo de estancia, el volumen de contenidos consultados… son tenidos en cuenta por Google. Analiza las estadísticas y el contenido más visitado para establecer la relevancia de las páginas y su posición en las páginas de resultados. Más visitas que están más tiempo significa mayor relevancia del contenido para los usuarios y un mejor posicionamiento en la SERP (página de resultados de Google).
- La estructura y programación: la claridad en la estructura, simplicidad y navegación amigable hacen que mejore la consideración del buscador. La calidad del código mejora el trabajo de Google y demuestra una intención de mejorar la usabilidad de la Red. Utilizar las etiquetas de forma correcta y abundante ayuda al buscador a categorizar el contenido y a ofrecer mejores resultados a sus usuarios. Dentro de este apartado hay que destacar la importancia del archivo “robots.txt” que es el que indica a Google si puede indexar el contenido o no. También es muy importante ofrecer al buscador un sitemap que le indique todas las direcciones web que debe visitar dentro de la página. Facilitar la labor de Google tiene premio. Y desde hace unos meses, Google tiene especial interés en que las páginas que ofrece sean responsive, es decir, estén diseñadas para ser vistas en cualquier dispositivo, en especial en los dispositivos móviles. En España el 65% de las búsquedas se realizan desde smartphones o tablets por lo que Google ha decidido penalizar aquellas webs que no se adaptan a estas pantallas.
- El dominio, el servidor y la territorialidad: las características técnicas del alojamiento, su ubicación y el compromiso de seguir ahí en el futuro son tenidos en cuenta, aunque de forma menos relevante. La calidad del servidor incrementa las posibilidades de ser encontrado rápidamente y eso es importante para Google. Por eso se optimizan los tiempos de carga de las páginas mejorando los servidores que las alojan. Google además tiene en cuenta la proximidad geográfica de la web con su público objetivo. Siempre es mejor considerada una web situada en un servidor local que una web situada en un servidor en el extranjero. Por eso los proveedores de hosting ofrecen servidores locales.
Cómo hacer que se indexen mis contenidos o cómo hacer SEO para Google
Para que nuestros contenidos sean indexados hay que decirle a los buscadores que existen, dónde están y cómo pueden acceder a ellos. Esto podemos conseguirlo enviando la URL al buscador desde un formulario para que la guarde en su base de datos, o poniendo enlaces hacia nuestra URL en otras páginas ya indexadas, vamos a detallar más cada opción:
- El formulario de URL’s: todos los buscadores disponen de un mecanismo para enviar las direcciones url de forma generalizada para que sean rastreadas y posteriormente indexadas. El proceso de envío de las urls permite al buscador tener conocimiento de la existencia de contenidos que piden ser indexados, pero no garantiza que la totalidad de los contenidos sea incluida en las bases de datos de los buscadores. Este proceso es progresivo, aunque en la actualidad la velocidad con la que se indexan páginas es muy elevada. Una de las formas en que se pueden enviar direcciones a un buscador es el archivo sitemap. Este es un archivo que se genera y que contiene todas las direcciones de la web, todas las páginas, y que facilita a los buscadores la tarea de rastrear la web.
- Los enlaces entrantes: otra opción para que se indexen contenidos en un buscador es que otras páginas web ya indexadas hagan referencia a nuestra web a través de un enlace entrante. La opción de que otras webs incluyan enlaces hacia nuestra web está muy valorada por los buscadores porque supone dar credibilidad a nuestra web e importancia a los contenidos que hemos desarrollado, ya que terceros están mencionando y recomendando algo que hemos creado y que el buscador no conoce (o a lo que no ha prestado especial atención). Esta opción de generar enlaces entrantes a nuestra web es un proceso lento, sistemático y necesario, porque ofrece muy buenos resultados en la estrategia SEO. Gracias a la generación de enlaces entrantes nuestra web obtendrá buenas posiciones en la lista de resultados del buscador.
¿Cómo elegir las Keywords y dónde colocarlas?
La siguiente cuestión es cómo elegir las palabras clave para una correcta indexación de los contenidos en función de las búsquedas de nuestros clientes. Tres deberían ser los criterios para elegir las palabras clave:
- El término más buscado relacionado con nuestro producto o servicio: para determinar cuál es el término más buscado en relación con nuestro producto, Google ofrece varias herramientas que ofrecen tendencias de búsqueda sobre un tema, un barómetro de búsquedas de los clientes y un planificador de palabras clave. Todas estas herramientas facilitan la labor de elegir las palabras que más se buscan en relación con nuestro negocio. Pero al final lo mejor es analizar realmente porqué nos buscan nuestros clientes (analizando nuestras visitas) o investigar las palabras que utiliza nuestra competencia en sus metaetiquetas.
- El término por el que los usuarios que ya nos conocen buscarían nuestra página: también debemos tener en cuenta que hay clientes que ya nos conocen y que buscan de forma mucho más precisa, utilizando nuestra marca, características concretas que pasarían desapercibidas a los que no nos conocen… Estos criterios también deben estar en nuestra lista de palabras clave.
- El término más atractivo para el potencial público: y finalmente, aquellos términos que utilizan en sus búsquedas nuestros potenciales clientes. Pueden ser términos relacionados con productos sustitutivos o similares. Quizá esta sea la parte más difícil cuando no se está muy acostumbrado a hacer SEO.
Y una vez que hemos elegido las palabras clave o keywords ¿dónde las colocamos?. Para elegir el mejor lugar tenemos que tener en cuenta los criterios de Google a la hora de valorar la relevancia del contenido. Las palabras se tienen que colocar a lo largo de toda la web, pero en especial en aquellos lugares que son mas relevantes para Google:
- El título: el tamaño del título de la página o del post debe ser no superior a los 70 caracteres y no inferior a 40. Y la palabra clave o la frase de optimización debe estar en las primeras palabras (aunque sin forzar, que es mejor que sea una frase natural). En el caso de este post es “SEO para Google”. Existen diferentes tipos de títulos o titulares. Por una parte está el título del post o de la página [h1] y los diferentes destacados que colocamos en el interior del texto [h2, h3…].
- Etiquetas: las etiquetas son fundamentales para que Google sepa la jerarquía de la información. Unas son de título como las y otras son de elemento como las de imágenes o las de autor. Lo importante es usarlas y optimizarlas para que contengan el término principal y otros complementarios. Etiquetas importantes son las metaetiquetas del código de la página. Todas las páginas tienen una metaetiqueta
- Densidad de palabras clave en el texto: la keyword o la frase elegida deben estar presentes a lo largo de todo el texto. Al principio, en el medio y al final. De esa forma Google considera que todo el artículo está escrito pensando en ese término. En mi caso, he ido poniendo la long tail “SEO para Google” en diferentes puntos de este texto, siempre de forma justificada para la comprensión lectora.
- Uso de negritas y cursivas: las keywords pueden remarcarse usando etiquetas de formato del texto como las negritas, las cursivas o los subrayados. Google tiene en cuenta todas las etiquetas para jerarquizar el texto, por lo que entiende que aquellas palabras etiquetadas de forma diferente tienen un carácter especial en el texto.
- Las palabras clave en la URL: la url de la página debe ser amigable y no contener caracteres extraños que no significan nada para las personas. Los buscadores consideran importante que la url pueda leerse de forma natural y considera que refleja las palabras clave, ya que representa una parte muy importante de la singularidad de la página.
- Etiquetas Schema: estas son algunas de las etiquetas más desconocidas para los neófitos del SEO porque pertenecen a la programación y no siempre son etiquetas para palabras clave. El sistema de etiquetas Schema permite organizar la información, estructurar los contenidos y ofrecer al buscador una visión clara de lo que allí se va a encontrar. Este tipo de etiquetas mejora mucho el posicionamiento, el SEO, porque Google considera que una web con etiquetas Schema es una web bien estructurada y claramente optimizada. Las etiquetas Schema permiten identificar contenido que describe un libro, identificar al autor, un negocio local, un producto, un tipo de contenido… su uso es complejo, aunque hay abundante documentación.
Black Hat SEO
Finalmente, haré mención del Black Hat SEO una serie de técnicas de posicionamiento que pueden llegar a ser cuestionadas por Google y que, en caso de infringir las reglas del buscador terminan en una penalización que puede llegar a la retirada de la web de las búsquedas. En este sentido es Google quien marca las reglas y lo que hoy está “consentido” mañana puede ser motivo de penalización.
No voy a entrar en cómo hacer Black Hat SEO porque no soy ni experto ni me gustan estas prácticas (quizá por precaución o miedo). Nunca debe hacer BHSEO un neófito porque exige un importante conocimiento de los límites. Aquellos que lo hacen obtienen muy buenos resultados porque es como “dopar a tu web con esteroides”. Si te interesa este tema puedes visitar el blog de un experto como es Chuiso.
En resumen, el SEO es fundamental en el Marketing de contenidos y en la Estrategia de Posicionamiento de nuestro proyecto online. Si tienes una web, un blog o cualquier actividad en Internet tienes que pensar en optimizar lo que escribes para que quede indexado en Google (y luego pueda ser encontrado). Para hacer SEO hay que tener en cuenta el tipo de información que indexa el buscador y dónde podemos colocar esa información en nuestra web para que sea más relevante y obtener mejores resultados. Una de las parte más importantes del proceso es elegir las palabras clave por las que queremos ser indexados y trabajar para conseguir ser más relevante para el buscador que nuestra competencia. De esas forma estaremos más arriba en la lista de resultado de búsqueda. Y finalmente, existen técnicas que rozan la ilegalidad y que pueden dar muy buenos resultados, pero arriesgando mucho.
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay ten la página.
Más información relacionada:
- Cómo elegir las palabras clave o Keywords para la estrategia de posicionamiento
- ¿Es lo mismo el SEO que el sexo?
- ¿Qué es mejor para un proyecto SEO o SEM?
- Cómo elegir un buen responsable de SEO para mi empresa
Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.
Muy buenos consejos de SEO, me vendrán bien para actualizarme y posicionar mejor mis páginas webs, gracias por la información.