¿Quieres saber cómo preparar una entrevista en un medio de comunicación? Normalmente así es cómo comenzamos nuestros Cursos de Formación de Portavoces, solo que nuestro sujeto es un directivo de una empresa en lugar de un investigador y lo que tiene que contar es un suceso grave o el lanzamiento de un producto. Saber enfrentarse a los medios de comunicación, a los periodistas, es una cuestión de práctica. Como todo en la vida, cuando lo haces por primera vez es complicado, te pones nervioso y parece que eres un lelo. Sin embargo, cuando te entrenas, practicas y lo haces varias veces, te das cuenta de que es una cuestión de tener unas cuantas cosas preparadas, tener la precaución de no decir lo que no quieres que se publique y mantener la apariencia de ser lo que eres, un experto en tu materia. Y para que todo esto sea más sencillo te voy a dar algunas recomendaciones sobre cómo ser portavoz de un proyecto de investigación y cómo preparar una entrevista en un medio de comunicación.
Contenidos de este artículo:
Qué es un portavoz
Un portavoz es la persona de la organización que ostenta la responsabilidad de poner cara a una declaración institucional. Por tanto, el portavoz es el que va a salir en televisión o en la foto del diario, pero contando lo que «tiene que decir» (que seas tú el que aparece en el telediario no quiere decir que puedas dar tu opinión o decir lo que se te ocurra). El portavoz es la persona que va a ofrecer la versión institucional sobre la investigación o sobre el proyecto en el que participa. Es el punto de referencia para los medios de comunicación (es la cara de la noticia) y es el que mantiene las relaciones con los periodistas.Cómo comportarse con los medios de comunicación
Los periodistas no son malos (por naturaleza) ni tienen una insana intención de hundir tu carrera profesional. Para que ambas partes convivan en equilibrio, periodistas e informadores tienen que mantener una relación profesional y de confianza. Lo que tú buscas con esta noticia es notoriedad y visibilidad para tu proyecto. Lo que busca el periodista es la mejor información posible sobre esa noticia. Poneros de acuerdo en lo que cada uno quiere y espera del otro. La sinceridad y la transparencia son muy apreciadas (¡ojo, ser transparente no quiere decir que puedas o debas decir o enseñar todo lo que tengas!). En tu relación con la prensa debes ser un referente (informativo), una fuente fiable de información. Negocia con ellos lo que quieres conseguir y no des nada por sentado. Si fallan en sus compromisos, díselo, hazlo público a tus colegas y pon en juego su credibilidad (es su mayor activo). No volverá a conseguir una declaración.Cómo preparar una intervención
Lo primero que debes hacer si te llama un periodista que quiere tu intervención en una pieza informativa para radio, televisión o prensa es informar al Departamento de Comunicación de tu Universidad, tu Centro de Investigación o al responsable de tu Departamento. Esto garantizará varias cosas:- no reaccionarás de forma impulsiva, al tener que consultar tendrás que reflexionar sobre lo que te piden y la forma de afrontarlo, y
- te asesorarán sobre cómo hacerlo, qué debes decir para beneficiar al proyecto y a la institución y si hay algún problema, ellos son partícipes del problema.
Buena síntesis de lo que es una preparación para entrevista