- Define lo mejor posible la situación actual de tu empresa: analiza la imagen de tu empresa y de tus productos internamente, entre tus empleados y tus directivos. Analiza la imagen de tu empresa y de tus productos externamente, entre tus clientes, lo que dicen de ti en los medios de comunicación, en Internet, en las redes sociales… Este análisis te debe servir para saber cómo es tu imagen 2.0 actual.
- Analiza a tu competencia y cómo es vista por los demás: intenta saber cómo es la imagen 2.0 de tu competencia (incluso si puedes, averigua cómo es vista por los propios empleados, como se ven ellos, no es tan difícil, mira en su web y en lo que publica).
- Realiza un pre-diagnóstico de la imagen de tu empresa y de tus productos en comparación con la competencia: busca un lugar donde asentarte desde el punto de vista de imagen (ese puede ser tu posicionamiento). Piensa que Internet es enorme, es caótico y difícil de controlar. Cuanto más clara tengas la imagen que tienes y dónde quieres llevarla, más fácil será encontrar un camino. Plantea siempre cambios que puedas asumir a medio plazo, objetivos concretos y medibles.
- Analiza tus Debilidades frente a las Amenazas que hay en el sector y tus Fortalezas frente a las Oportunidades: es lo que se conoce como un DAFO. Piensa qué puedes hacer para minimizar el riesgo de que las Amenazas se ceben en tus Debilidades y cómo puedes aprovechar tus Fortalezas en las Oportunidades que has reconocido.
- Plantea acciones que puedes llevar a cabo en Internet para difundir tus Fortalezas ante tu comunidad para aprovechar las Oportunidades: plantea acciones preventivas por si las Amenazas encuentran tus Debilidades.
- Evalúa el resultado de esas acciones pasados unos meses: vuelve al principio y revisa si tu imagen ha cambiado (si avanzas hacia el lugar que elegiste), si la competencia ha modificado su actitud y si el diagnóstico sigue siendo válido (no debería, algo habrá cambiado si has actuado). Redefine el diagnóstico y actúa de nuevo (no olvides donde quieres llegar).
[su_note note_color=»#d4fffd» text_color=»#000000″ radius=»5″]Si quieres ver con más detalle cómo hacer una Estrategia de Comunicación o Branding descárgate gratis el libro «Cómo crear mi propia marca»[/su_note]
Ejecutar el Plan de acción
Ejecutar un Plan de Acción online parece una tarea sencilla y económica, pero no lo es. Eso es lo primero que debes asumir. Llevar a cabo acciones es siempre complejo y costoso, aunque haya herramientas gratuitas, Internet esté al alcance de todos, en la Red todos seamos “iguales” y tú tengas mucho tiempo libre.
A pesar de esto, realizar un Plan de Acción en Internet es mucho más económico de lo que es hacer ese mismo plan offline porque la publicidad es más económica, el marketing es más económico, el networking y las relaciones sociales son más sencillas y hay muchos recursos gratuitos… a priori.
Debes entender que hacer un Plan de Acción online es hacer un conjunto de acciones encaminadas a gestionar nuestra imagen, la de nuestra empresa o producto, en Internet, luego requiere de Metodología y de Objetivos.
En cuanto a la Metodología, el Inbound Marketing es la opción más recomendable actualmente. Se trata de hacer Marketing de Atracción, acciones que te permitan atraer a tus clientes en el momento justo en el que están dispuestos a comprar. También es fundamental el Growth Hacking o Marketing de Guerrilla. La metodología del Growth Hacker es la de analizar las métricas que te pone a disposición Google Analytics (por ejemplo) y tomar decisiones para mejorar los ratios de conversión de nuestra web.
Si quieres aprender más sobre Inbound Marketing o Growth Hacking lee las informaciones de nuestro blog y las páginas de nuestra web.
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página.
Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.]]>
Deja una respuesta