Jornadas C3 de Creación de contenidos y Comunicación en Internet, organizadas por Resonar, y a las que asistieron un centenar de personas para debatir sobre el futuro de la Comunicación y los Contenidos en Internet.
Durante dos días hemos estado charlando con los ponentes y los asistentes sobre la necesidad de crear nuevos contenidos, nuevos formatos y nuevas narrativas para conectar con la audiencia online. Una de las principales conclusiones de estas jornadas, desde mi punto de vista, es que:
- Por parte de los productores de contenidos:
- es necesario pensar en nuevas formas de comunicar,
- es necesario hacer uso de nuevos lenguajes narrativos,
- es imprescindible aprovechar las herramientas que tenemos a nuestro alcance en Internet para ofrecer una experiencia al usuario diferente a la que puede obtener a través de otros medios de comunicación y
- es necesario traspasar las plataformas con contenidos transmedia.
- Por parte de los usuarios/consumidores:
- es necesario explorar nuevas formas de consumo de contenidos,
- esos contenidos no son gratuitos y por tanto debemos acostumbrarnos a pagar por ellos si queremos que sean de calidad y
- Internet nos ofrece una capacidad inmensa de participación y de cocreación de esos contenidos para disfrutar de ellos de una forma totalmente personalizada.
Creación de contenidos: viejos y nuevos canales
Las Jornadas comenzaron con una mesa redonda a la que asistieron responsables de plataformas de creación de contenidos que podrían considerarse tradicionales como son la Televisión, el Cine y la Producción Musical. El público intervino desde el principio para cuestionar el trabajo de la “vieja industria” y su adaptación a los nuevos tiempos y a las nuevas formas de consumo de contenidos. Mientras los ponentes destacaban que Internet es una plataforma para colgar sus contenidos, algunos defendíamos la necesidad de pensar en nuevas formas de contar adaptadas a Internet y no tanto la duplicidad de contenidos en diferentes plataformas. Tras este comienzo muy interesante llegó el turno de un Taller de vídeo en streaming, donde nos mostraron lo sencillo y económico que puede ser crear una difusión de contenidos de vídeo en streaming “no profesional” desde el propio Facebook, a través de su nueva funcionalidad Facebook Live. Tras la comida, Isaac Baltanés, experto en Podcast, nos explicó los 10 secretos para hacer un podcast de éxito, que te dejo aquí resumidos:- Busca un motivo para hacer el podcast.
- Trata el podcast como si fuera un blog (desde el punto de vista del SEO).
- Haz un podcast de micronicho.
- Olvídate de las estadísticas y huye del patrocinio.
- Cuida la calidad del sonido y la coherencia de los sonidos.
- Divide el tiempo en 30% guión, 30% producción, 30% marketing y 10% otras cosas.
- Invierte en un curso de locución.
- Haz que sea simple acceder al podcast.
- Haz un podcast tan breve como sea posible.
- Haz todo esto y además, hazlo de forma disrruptiva.
Comunicación 2.0 y contenidos
La segunda jornada se centró en la Seguridad en la Red, el Futuro de la Comunicación en la Web y la Enseñanza de la Informática. Sonia Blanco desveló el futuro de la Comunicación desde su faceta de experta y profesora universitaria de Comunicación. Para Blanco la web 2.0 nos ha traído muchas más ventajas que desventajas. La mayor ventaja es que nos ha convertido en protagonistas de la información, de la noticia, de Comunicación. Hasta ahora para los medios de comunicación éramos un número que venderle a las agencias de publicidad para cobrar más o menos por los anuncios. Y afortunadamente eso ya ha cambiado y ahora no basta con saber lo que se consume, sino también las emociones que generan que es lo verdaderamente importante. Blanco también nos desveló las tendencias de futuro de la Comunicación 2.0:- Aquí y ahora: la inmediatez es muy importante, pero no es lo más importante para los grandes medios que deben aportar valor.
- Mobile: la información debe estar pensada para el móvil.
- Personalización de las noticias: cuanto más dirigida y personalizada esté la generación de contenidos, mejor.
- En cualquier lugar: tener la información en todas las plataformas para llegar al usuario siempre.
- Gratis y de pago: los usuarios están dispuestos a pagar por la información verdaderamente valiosa.
- El qué no importa: los periodistas están para contarnos el resto de las preguntas el cómo, el cuándo, el dónde, el por qué.
- Brevedad y sencillez: hay que adaptar la información al consumo de los usuarios.
- Gamificación: no todo es susceptible de gamificarlo, pero en algunos casos puede ser muy interesante.
- Contenido y más contenido: el usuario quiere contenido y hay que generar ese contenido, sobre todo audiovisual.
- ¿Qué es la Narrativa Transmedia y cómo influye en el Marketing? [Podcast]
- Claves del Marketing de contenidos para atraer clientes [Podcast]
- Cómo medir el éxito de la Estrategia de Marketing de contenidos [Podcast]
Deja una respuesta