escribir contenido de calidad para que tus lectores se enganchen a tu blog y a tus RRSS y vengan recurrentemente a consumir esos contenidos.
Contenidos de este artículo:
Utiliza listas, consejos, trucos…
Las listas, los consejos, los trucos siempre funcionan. Es ver un resultado en Google que pone los “5 consejos…”, los “3 trucos infalibles…, “Cómo hacer…” y nos vamos de cabeza a ellos. Los contenidos de calidad no tienen por qué estar en este formato. Hay muchos artículos que no son lo suficientemente interesantes a pesar de contar con una fórmula como esta. Sin embargo, como somos un poco vagos para leer, nos gusta que nos den la información digerida, seleccionada y estructurada. Por eso funcionan tan bien las listas. Vemos un título como el de este artículo y pensamos “de un vistazo me lo veo y aprendo un montón”.Cuenta una historia
Como ya te he dicho en otros artículos, el Marketing de contenidos se basa en el Storytelling. La línea editorial de tu blog debe contar una historia, tener un hilo conductor. Eso es el verdadero Storytelling. Sin embargo, cada uno de los post debe tener su propio storytelling (en minúsculas). Cuando contamos una historia es mucho más sencillo enganchar al lector y conducirlo por el razonamiento que has hecho, contarle aquello que quieres contarle y que se quede con la “moraleja”. Recuerda los cuentos que te contaban cuando eras pequeño. Todos ellos tenían una moraleja y la historia era atractiva por lo que deseabas escucharla una y otra vez y además aprendías algo de provecho. En los artículos pasa lo mismo. Puede que contar una historia en un artículo como este sea más complicado, pero en el fondo hay una historia, la de los 5 consejos que te ayudarán a escribir contenido de calidad.Aprovecha tendencias
Estar pendiente de la actualidad es bueno. Los periodistas sabemos que la actualidad marca la agenda informativa. En un blog pasa lo mismo. Si puedes aprovechar algo que está de moda, que es polémico o que aparece en los medios de comunicación de masas conseguirás subirte a una ola que te llevará hacia tu destino. No tienes por que repetir lo mismo que cuentan las televisiones, pero puedes analizar cualquier noticia desde el punto de vista de tu negocio, del tema del que hablas en tu blog o desde el lado humano de la noticia (como usuario al que le afecta lo que se produce en el mundo). Y esto nos lleva al siguiente punto.Busca la emoción y la formación
Busca la emoción o la formación. Si eres capaz de aportar un valor a tu lector es el de emocionarle con algo que él también siente o el de enseñarle cosas que desconoce. Leer buena literatura (salvo que sea un blog literario) no es el objetivo de ninguno de los blogs corporativos que conozco. El texto debe ser correcto, debe estar bien escrito (eso lo doy por supuesto) pero también tiene que ser capaz de generar un sentimiento en el lector. Este sentimiento puede ser alegría por aprender algo nuevo, puede ser rebeldía por descubrir una injusticia, puede ser amargura por constatar que no es capaz de hacer algo y que debe contratar a un profesional… lo que nunca debe generar es frustración por haber perdido el tiempo. Normalmente, cuando leemos un blog profesional lo hacemos para resolver alguna duda o aprender algo. Todos tus lectores te van a agradecer que les enseñes parte de tu conocimiento. De ahí el éxito de las listas, los consejos y los trucos del primer punto. También agradecerán que les desveles los secretos de una información oculta gracias al análisis de una noticia desde tu punto de vista de especialista. En definitiva, si enseñas a alguien el valor de tu trabajo, muy probablemente consigas un lector fiel e incluso puede que un cliente.Crear urgencia
Y finalmente, crea urgencia por consumir el contenido. Un post está ahí indexado mientras dure san Google. Cualquiera lo puede consultar en cualquier momento. ¿Entonces cómo podemos generar urgencia? Si ese post te enseña a hacer algo y te crea la urgencia por ponerlo en marcha, tendrá más efectividad, porque cuando se vean los resultados de los consejos tu lector podrá apreciar realmente el valor de lo que leyó en tu blog. Ahora te toca a ti poner en práctica estos consejos. Comienza por escribir titulares de temas sobre los que quieres escribir teniendo en cuenta el primer punto. Para buscar temas, busca sobre lo que escriben otros blogueros con más reputación que tú, revisa las noticias y encuentra temas que estén de actualidad. Luego redacta el contenido pensando en presentación, nudo y desenlace. En cada una de esas partes incluye algún pensamiento o reflexión que quieras dejar impregnado en la mente de tu lector. Y finalmente escribe de forma que generes sensaciones, emociones y reacciones. ¿Estás preparado para escribir contenido de calidad?- Branded content: más allá del marketing de contenidos
- 5 Consejos para escribir contenidos con estilo publicitario
- Claves del Marketing de contenidos para atraer clientes [Podcast]
- Técnicas de redacción para Marketing de contenidos [Podcast]
Deja una respuesta