¿Te has planteado cómo vas a hacer ese networking? Probablemente no. Estás más preocupado de la presentación, de tu charla o de mil cosas más. Hacer networking no es una prioridad para ti. Sin embargo, crear relaciones con profesionales que pueden abrirte puertas o que pueden ofrecerte oportunidades no es algo que debes rechazar. Mejor dicho, es algo que debes fomentar. Así que lo primero que debes hacer es plantearte la posibilidad de hacer contactos como una tarea más de tu actividad de hablar en público. Pero ¿cómo puedes sistematizar esta tarea? La verdad es que los profesionales del networking trabajan esta faceta de forma sistemática. Aunque parezca que es una cuestión de «don de gentes» la realidad es que no. Siempre influye el hecho de ser más o menos extrovertido o tener más o menos facilidad de palabra, pero el networking es otra cosa. Hacer contactos es una cuestión de tener claro lo que buscas y qué necesitas para conseguirlo. Como todo en la vida requiere una estrategia. Y ésta comienza por averiguar si hay un listado de invitados, de ponentes o si eres capaz de determinar con antelación quiénes son las personas con las que quieres conectar. Si eres capaz de hacer un listado previo al evento de personas interesantes para tu networking, podrás ver qué temas son los que te interesa tratar con ellos.
Recuerda: todo evento es una oportunidad para hacer un contacto.
Una vez que tienes un listado de candidatos a tu asalto lo siguiente es hacerte con unas tarjetas de visita, unos papeles donde estén tus datos de contacto para poder dárselos cuando logres conectar con esa persona. Ellos también te darán una tarjeta, pero por si no tienen, lleva un papel donde apuntar cualquier dato que sirva para contactar en los próximos días.
El objetivo de tu networking no es profundizar en temas de debate o resolver ninguna duda. Tu objetivo después de un evento es contactar con el mayor número de personas que tienes como objetivo y conseguir un compromiso de contacto posterior (una llamada al día siguiente, un correo electrónico, una visita a su despacho…).
Recuerda: el objetivo es conseguir un modo de acceder a tu nuevo contacto
Para conseguir acercarte a las personas debes identificarlas en el grupo. Si tú has sido uno de los protagonistas de la conferencia o del congreso, puedes solicitar a los organizadores que te presenten a personas que están también entre los ponentes o que tienen el suficiente reconocimiento como para que puedan ser identificadas. De esta forma, los organizadores harán un trabajo muy importante para ti, crearán un puente entre tu objetivo y tú.
Una vez que conectes intenta no quedarte totalmente paralizado por la emoción. Se trata de un colega, simplemente debes hablar con él de una forma natural, alabando su trabajo (por eso es muy importante haber preparado antes una lista de personas con las que quieres contactar y una lista de temas sobre los que conversar) y buscar el mejor momento para pedirle un teléfono, un mail o cualquier otro dato que te permita volver a llamarle en los próximos días. A partir de ese momento, puedes hablar con él todo lo que creas oportuno, pero lo mejor es que te disculpes pidiéndole perdón por robarle su tiempo y te vayas en busca de otra «presa».
Procura no perder ninguna tarjeta e intenta identificarlas con alguna señal que te permita luego identificar el nombre con la persona y lo que hablaste con ella. Te sorprenderá lo difícil que es recordar datos concretos de una conversación después de hablar con una docena de personas después de un evento. Antes de dar por terminada la jornada, escribe en un papel las tareas de networking para los próximos días. Apunta el nombre, el dato de contacto y el objetivo que te marcas (y una fecha para hacerlo). Así solo tendrás que mirar un papel para organizarte al día siguiente.
Recuerda: el objetivo es volver a conectar y buscar puntos en común para trabajar
Bueno, espero que con estos pequeños consejos puedas mejorar tu capacidad de networking y aprovechar mejor tus oportunidades. Si es así me encararía que me lo contaras a través de los comentarios.
Más información:- Si estás interesado, puedes aprender más consejos en estos artículos sobre Técnicas de Divulgación Científica.
- Si necesitas ayuda con tu proyecto estos son nuestros servicios para Investigadores.
Deja una respuesta