conseguir aumentar el ratio de conversiones.
Para que veas que no me lo invento, el consumo de vídeo online crecerá casi un 20% en 2016, según el estudio “Online Video Forecasts”, elaborado por ZenithOptimedia y Newcast. Este incremento se debe fundamentalmente al uso de dispositivos móviles, que se ha convertido en la principal plataforma para el visionado de vídeo.
Y a la vez que aumenta el tiempo de visionado de vídeo online desciende el de televisión tradicional. Está claro que la tendencia es a consumir contenidos adaptados a las necesidades y el vídeo se ha convertido en la mejor herramienta de Marketing, más allá de los anuncios al uso, a través de contenidos informativos, descriptivos o prescriptivos.
¿Por qué usar vídeo en tu tienda online?
Una tienda online es un escaparate que tiene como objetivo principal vender (vaya obviedad) pero a diferencia de los escaparates tradicionales, los de las tiendas de la calle, la captación se consigue en Google, a través de la página de resultados, por lo que el primer cliente al que hay que convencer es el buscador. Y Google adora el vídeo (¿será por eso que compró Youtube?). Google adora el vídeo porque es fácil de consumir, pero incrementa el tiempo de presencia y la atención atención, lo que se traduce en mayor exposición al mensaje por parte del usuario. Y Google vende a las empresas tiempo de exposición. Una vez que hemos conseguido la aprobación de Google y consecuentemente el posicionamiento, estaremos en disposición de llegar a nuestro cliente potencial. Y según un estudio de Marketing Sherpa, los usuarios son un 64% más propensos a comprar un producto online después de haber visto un vídeo. Los vídeos son la forma más efectiva de enseñar nuestro producto, describir sus ventajas, mostrar lo que es capaz de hacer o resolver las posibles dudas que tenga nuestro cliente potencial. El mayor tiempo de exposición ante el producto y la facilidad para transmitir información, hacen que el vídeo sea una herramienta de Marketing sin competencia. Además, el vídeo se comparte en las redes sociales de forma más efectiva. Los usuarios no quieren invertir el tiempo leyendo largos textos, pero sí están dispuestos a invertirlo en ver vídeo. Piensa en tu propio comportamiento, si te llega un WhatsApp con un texto de más de 20 líneas es muy probable que ni lo leas, mientras que si te mandan un vídeo de 30 segundo lo verás y muy probablemente lo comentarás e incluso lo enviarás a otras personas. Pues en las tiendas online pasa lo mismo. Si hay una descripción larga es muy probable que esté ahí para que Google la indexe, pero casi nadie la lea, mientras que el vídeo consigue mayor impacto.Cómo encajar el vídeo en tu tienda online
Los vídeos sobre productos de una tienda online tienen que responder a lo que el cliente quiere ver. Por eso es necesario analizar qué espera tu cliente potencial para ofrecérselo en vídeo. El mensaje publicitario tradicional debe dejar paso a otros formatos, igualmente vendedores, pero que son mejor percibidos por los clientes potenciales como:- Exhibir productos: demostrar sus características físicas y el funcionamiento es una forma de acercarte a tu cliente potencial en una primera fase. Es el momento de comparar entre varios productos y el vídeo que mejor describa las características del producto será el que ofrecerá mayores posibilidades para que ese producto pase a la segunda ronda.
- Tutoriales: antes de comprar un producto (y por supuesto después) los clientes quieren ver funcionando el producto, saber de lo que es capaz y aprender a sacarle el mayor partido. De ahí la necesidad de tener tutoriales en la tienda online. El contenido demostrativo, que aporta verdadero valor, es aquel que proyecta en el cliente la sensación de que con ese producto podrá resolver sus carencias.
- Análisis de productos: otro de los grandes apartados de vídeo son los análisis de productos. Mientras que en el primer caso se trata de promoción por parte de las marcas, los análisis deben provenir de prescriptores, influenciadores, aparentemente independientes y que comparan unos productos con otros y ofrecen una valoración subjetiva de ellos. Se trata del vídeo más convincente para el usuario.
- Como levantar una empresa: marketing de contenidos
- 3 razones para hacer Marketing de contenidos [Podcast]
Deja una respuesta