1991 «Apple Computer Inc. desarrolla, fabrica y comercializa sistemas de ordenadores personales para su uso en negocios, educación, ciencia, ingeniería e instituciones gubernamentales. Como reconocido pionero e innovador en la industria de los ordenadores personales, Apple opera en más de 120 países. Apple ha redefinido la informática como un medio para potenciar al individuo. Busca, a través de la tecnología, proporcionar a las personas el acceso sencillo y asequible a la información y el poder de cómputo.» Esta es la primera Formulación estratégica que hemos encontrado (gracias a los amigos de Applesfera). Steve Jobs ha sido apartado de la dirección de la compañía por John Sculley, un experto en Marketing venido años antes de Pepsi Cola. En esta definición se ve claramente que la compañía fabrica productos para empresas e instituciones. Los ordenadores personales no están en su ADN porque consideran que los usuarios domésticos no tienen dinero para pagar una máquina de estas características a la cual no le sacarían el rendimiento necesario para justificar su inversión. A pesar de ello, todavía queda en el discurso un pequeño recuerdo de lo que motivó a Jobs a iniciar esta aventura, mejorar la vida de las personas gracias a la tecnología. 1995 «Apple Computer Inc. un reconocido innovador en la industria de la información y líder en tecnologías multimedia, crea potentes soluciones fáciles de utilizar basadas en ordenadores personales, servidores, periféricos, software, asistentes digitales personales y contenidos de Internet. Con sede en Cupertino, California, Apple desarrolla, fabrica, licencia y comercializa soluciones, productos, tecnologías y servicios para clientes empresariales, educativos, de consumo, entretenimiento, científicos y de ingeniería, así como gubernamentales, en más de 140 países.» Apple se ha abierto a los dispositivos multimedia por primera vez y comienza a explorar otros negocios más allá de los ordenadores personales. Ya tiene entre sus clientes potenciales a los individuos, aunque sigue teniendo especial presencia el mundo empresarial. La dificultad para vender ordenadores personales hace que se exploren nuevas tecnologías relacionadas con el ocio. Apple ha descubierto algo muy importante casi sin darse cuenta: la tecnología será el centro de nuestra vidas, pero no solo para trabajar, sino también para el ocio. El ordenador personal tiene que cambiar y ser más amigable. 1997 «Apple Computer, Inc. inició la revolución del ordenador personal en la década de los setenta con el Apple II y reinventó el ordenador personal en los ochenta con el Macintosh. Ahora, Apple se ha reafirmado en su misión original de ofrecer los mejores productos de informática personal y apoyar a estudiantes, educadores, diseñadores, científicos, ingenieros, empresarios y consumidores en más de 140 países alrededor del mundo.» Regresa Steve Jobs del exilio en el que ha descubierto que hay otras formas de hacer las cosas. Ha pasado por Next y por Pixar y regresa a Apple con una idea clara: aprender de Sculley y corregir a Sculley. Para ello la compañía intenta regresar al mundo de los ordenadores personales, pero con la idea de cambiarlo. En esos momentos los PC’s clónicos están en el escritorio de todo el mundo y los sistemas operativos son todavía muy poco amigables. Jobs pide a sus ingenieros que diseñen un ordenador «que no sea gris». Nace el iMac. 2000 «Apple inició la revolución del ordenador personal en la década de los setenta con el Apple II y reinventó el ordenador personal en los ochenta con el Macintosh. Hoy, Apple sigue liderando la industria en innovación con sus premiados ordenadores de sobremesa y portátiles, el sistema operativo OS X, iLife y sus aplicaciones profesionales. Apple está también en la vanguardia de la revolución musical con sus reproductores de música portátiles iPod y la tienda de música online iTunes.» Los iMac de colores están en los despachos de todos los creativos y Apple se ha dado cuenta de que su sistema operativo y su máquina son un objeto de deseo para el común de los mortales. Todavía estos ordenadores se consideran un poco prohibitivos en cuanto a precio y su compatibilidad «social» no es equiparable a la de los pc’s con sistema Windows. Pero Apple decide meterse en nuestras vidas a través de la música. Las descargas ilegales de canciones demuestran que las personas estamos dispuestas a llevar la música de un lado para otro pero con calidad digital y más capacidad que un disco (o cassette). El iPod comienza a venderse de forma masiva y todos los que antes no tenían un producto Apple ahora intentan conseguir uno. 2007 «Apple inició la revolución del ordenador personal en la década de los setenta con el Apple II y reinventó el ordenador personal en los ochenta con el Macintosh. Hoy, Apple sigue liderando la industria en innovación con sus premiados ordenadores, con el sistema operativo OS X, iLife y sus aplicaciones profesionales. Apple está también en la vanguardia de la revolución de los medios digitales con sus reproductores portátiles de música y vídeo iPod y la tienda online iTunes, y ha irrumpido en el mercado de la telefonía móvil con su revolucionario iPhone.» Y Apple cambia su formulación estratégica por enésima vez para adaptarse al cambio que va a producir en el mundo. La telefonía móvil es eso, telefonía, hasta que llega el iPhone. Mientras que el mercado está dominado por Nokia, una empresa de tecnología de vanguardia que crea aparatos altamente sofisticados y con gran funcionalidad, Apple lanza al mercado un teléfono que lo que menos hace es llamar. Y el oscuro objeto de deseo de todo el mundo vuelve a tener un logo de una manzana a sus espaldas. 2010 «Apple diseña los Mac, los mejores ordenadores personales del mundo, junto con OS X, iLife, iWork y software profesional. Apple está en la vanguardia de la revolución de la música digital con sus iPod y la tienda iTunes. Apple ha reinventado el teléfono móvil con su revolucionario iPhone y la App Store, y está definiendo el futuro de los medios móviles y los dispositivos de informática con el iPad.» Pero Apple se reserva una nueva vuelta de tuerca. En los primeros años del 2000 ya habían aparecido las primeras tabletas que permitían tener un ordenador con pantalla táctil. Algo revolucionario pero que no caló. Y entonces llegó el iPad. No era mejor, no era más barata, era de Apple. Los analistas preven un fiasco y advierten que eso no se va a vender. En 80 días se venden 3 millones de iPad y la magia se apodera del mercado de los cachibaches tecnológicos. Pero qué es lo más importante de todo este repaso de la historia de Apple. Lo más importante no es si venden más o menos o si son mejores o peores. Lo realmente significativo es ver cómo el discurso con el que una compañía se presenta ante el mundo evoluciona para adaptarse a la percepción que quieren conseguir en sus clientes. Por que lo importante no es lo que fabricas o lo que vendes. Lo importante es cómo percibe tu cliente ese producto, cómo se posiciona en su mente y se convierte en una opción en las decisiones de compra. Si además consigues que tu producto se deseado, no necesitas mucho más para alcanzar el éxito. Si te ha gustado esta información puedes suscribirte al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing dejándonos tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.]]>
Buenos días Ignacio, soy publicista Venezolana, actualmente trabajo en Colombia quisiera saber como consigo desde acá tu libro, he leído dos artículos porque estaba buscando otras informaciones y me encanta la manera amigable como escribes, me bastaron para suscribirme y seguirte leyendo. Bendiciones, espero tu respuesta.
Hola Yéssica
Puedes comprar mi libro en brandinghipertextual.com
Un saludo