Crear, cuidar y manejar la marca es algo que cualquier empresa debe hacer. Por eso es importante inculcar la necesidad de crear y gestionar el Branding de las pymes.
El no Branding de las pymes
Todo comienza con una idea. Cualquier proyecto nace de la idea de un emprendedor por hacer algo para ganarse la vida. Es así de simple. Pero las ideas deben materializarse y deben generar confianza para que otras personas compren. Hace unas decenas de años, esa confianza se generaba con el día a día. No necesitabas crear y gestionar una marca porque había tiempo de que esa marca se desarrollara de forma natural. Hoy eso es impensable. Cualquier negocio necesita estar rápido en el mercado y ser eficiente. Si no lo consigue en unos pocos meses quema todo su capital y cada día es más difícil mantenerse. Puede que hace unas décadas las pymes no necesitaran crear una marca profesional, pero hoy si lo necesitan. Es necesario porque debe estar preparada para enfrentarse a un mercado que no concede ninguna tregua. Durante los primeros seis meses cualquier empresa necesita crear una base de clientes sólida sobre la que crecer. Esa base de clientes le permitirá captar más clientes y proyectar su imagen en el mercado. El Branding es lo que garantiza que una empresa pueda conseguir ese despegue sostenido. Y digo el Branding y no la marca, porque la marca sola es una representación visual de un proyecto. El Branding es la gestión de esa marca, la gestión del posicionamiento, la gestión de la visibilidad pública, la gestión de la reputación y la gestión de la confianza. Elementos necesarios para tener éxito en los negocios.Negar la evidencia no lo hace menos real
La negación de esta necesidad por parte de las pequeñas empresas, el “no branding de las pymes” del que hablo en este artículo, es un suicidio desde el punto de vista de la gestión empresarial. Negar la necesidad se justifica por su elevado coste inmediato; “no puedo pagar a un experto en Branding…”, “el logo me lo hace un amigo…”, “la web es gratis…”, “las redes sociales las lleva mi sobrino que se le da bien Facebook…”; todos estos argumentos enmascaran una falta de previsión que cuesta mucho dinero a medio plazo. Tanto que la mayoría de los negocios cierran en los primeros 6 meses de vida y la práctica totalidad en los primeros 2 años de vida.Claves para hacer Branding para pymes
Pues si es tan importante, no puede ser que las empresas pequeñas no inviertan en su marca. Y para que esta situación cambie vamos a ver las claves para hacer Branding para pymes.- Conócete y conoce a tu público: es obvio, pero el principio es conocerse a uno mismo y conocer a quien te compra. Lo más importante es saber qué puede conectar a tu marca con tu cliente. Se trata de averiguar el por qué haces lo que haces y el por qué compra lo que compra. La motivación de compra es el elemento fundamental del conocimiento de tu cliente. Trabaja para crear perfiles de cliente (buyer persona) en función de las motivaciones de compra. Trabaja el posicionamiento de tu marca para que se alinee con tus compradores.
- Cuida tu imagen y tu marca: el segundo paso es crear una imagen de marca acorde con el posicionamiento y que te permita destacar y diferenciarte de tu competencia. El diseño es funcional, no estético. No contrates a un buen diseñador, contrata a un buen diseñador de marcas. El diseñador hará lo que el experto en Branding le diga para llevar el posicionamiento de la marca a la Identidad visual de la empresa.
- Trabaja para hacerte visible: finalmente, con un buen posicionamiento y una buena marca, trabaja para ser visible. Utiliza todas las herramientas a tu alcance. El Marketing online es el más económico; usa las redes sociales y la web para llegar hasta tu público. Pero no olvides que también existe el Marketing offline. Salvo que tu negocio sea 100% online, debes tener un Marketing mix adecuado para darte visibilidad, generar reputación y confianza.
En resumen
La insistencia de las pymes por eludir el Branding dentro de su gestión empresarial es un suicidio. El “no Branding de las pymes” no es una opción hoy en día. La competencia y el mercado hacen que aquellos negocios que no cuidan y gestionan su marca sean negocios avocados al fracaso. La gestión de la marca es una necesidad y una virtud, puesto que permite situar a la empresa en el mercado, permite diferenciarla de su competencia y permite crear un posicionamiento adecuado para llegar a sus clientes. Y esto es la garantía de un negocio sano.Más información relacionada:
- El proyecto vaca, como aprovechar el esfuerzo [Podcast]
- Emprendimiento, Reputación y Branding: ¿cómo tener éxito en un negocio? [Podcast]
- Aquiles Torres: “las pymes deben equilibrar la inversión en Marketing online y offline” [Podcast]
- La importancia de la marca en el desarrollo del negocio [Podcast]
Deja una respuesta