El podcast como herramienta de Marketing para obtener visibilidad
El podcast como herramienta de personal branding
Sin duda alguna, el podcast es perfecto para el personal branding. El medio condiciona el mensaje y es evidente que los contenidos que se escuchan en un podcast no se retienen en el cerebro como los que se leen (sobre todo si se leen con detenimiento). Pero el consumo de podcast mientras hacemos otras cosas permite aprovechar el tiempo y seleccionar aquellos contenidos que son verdaderamente valiosos (y más tarde recuperaremos) de otros muchos contenidos que son perfectos para enlazar ideas o descubrir nuevas formas de ver un producto o servicio. Pero una labor que hace el podcast es dar una visibilidad y una cercanía muy especial al locutor. Sobre todo en casos como el mío, que escribo mis contenidos y los locuto yo mismo. El podcast me ha dado la posibilidad de llegar a muchas más personas, a muchos potenciales clientes y, sobre todo, a aumentar el grado de cercanía y de confianza con el que me ven mis oyentes. Ahora, cuando un oyente me contacta para que le resuelva una duda, para contratar mis servicios como Consultor de Branding o simplemente porque quiere conocerme, lo primero que me dice al escuchar mi voz en directo es que “tiene la sensación de que ya me conocía”.La confianza como eje principal del Marketing de servicios
Esa confianza es fundamental cuando se venden servicios. El podcast es una herramienta de Marketing perfecta para vender servicios, porque te permite hablar de ellos y de todo lo que los rodea, aportando valor al servicio ofrecido. El cliente que escucha tu podcast es consciente de que lo que haces es importante y tiene detrás mucho más de lo que aparentemente puede parecer.El Posicionamiento de marca frente al Posicionamiento en buscadores
Sin embargo, este posicionamiento de marca que te ofrece el podcast choca frontalmente con la incapacidad técnica de los buscadores de indexar los contenidos de sonido de los podcast y posicionarlos como contenidos de valor en sus páginas de resultados. Por eso el podcast tiene que ir asociado inevitablemente a un blog, si queremos que esos mismos contenidos aparaezcan indexados en Google. Hay muchos podcasters que no necesitan eso y que crean sus podcast pensando en las plataformas de contenido en audio como son iTunes, Ivoox o Spreaker. Creo que para estos profesionales el podcast es el fin en sí mismo. Sin embargo, para mi el podcast es un medio de llegar a mis clientes potenciales, de obtener mayor visibilidad y de crearme una marca personal más definida. Visto así, para mi el contenido debe ser indexable porque Google sigue siendo una fuente de tráfico muy interesante.Google y futuro del podcast
Google ha hecho una pequeña aproximación al podcast y ha creado una plataforma propia de alojamiento de podcast. Sin embargo, en España no es un actor relevante. Mientras Google no se ponga las pilas en la indexación, promoción y gestión de contenidos en audio el podcast seguirá siendo un territorio para audaces y para expertos en Marketing. Actualmente existen ya miles de podcast de muchas categorías, pero todavía ves la cara de las personas que te rodean cuando les dices que haces un podcast (¿un qué?). Pero sin duda alguna, llegará un momento en que el podcast sea como el vídeo y exista un Youtube en el que todos creemos los contenidos y los subamos para que el resto del mundo nos encuentre y nos tome como una referencia.En resumen
El podcast como herramienta de Marketing permite a los que la utilizan generar mucha visibilidad y mucha marca personal. No es tan interesante como el blog para el posicionamiento orgánico en buscadores, pero los contenidos creados en una u otra plataforma pueden adaptarse y complementarse. Más pronto que tarde llegará el momento en que el podcast sea tan usado como el vídeo y que exista una plataforma de contenidos como Youtube especializada en podcast.Más información relacionada:
- Un año del podcast “Le damos al Branding” [Podcast]
- La importancia de la marca en el desarrollo del negocio [Podcast]
Hola
me gustaría tu opinión sobre los canales de YouTube, qué opinas como negocio? y como manera de comunicar? les ves futuro a largo plazo? que recomendaciones le darías a alguien que quisiera empezar uno?
muchas gracias!!
Hola Tania
Los canales de Youtube en España son difíciles de monetizar. Necesitas cientos de miles de suscriptores para que Youtube te pague lo suficiente como para vivir de ellos. Sin embargo, existen otras formas de monetizarlos sin depender de Youtube. El canal debe ser muy especializado, con un nicho que pueda ser monetizado a través de la venta de cursos online, infoproductos o asesoría. El canal sirve para dar visibilidad y captar leads, que se dirigen a una web donde se monetizan. Si tienes mil fans verdaderos, de los que están dispuestos a pagar por que sigas creando contenidos ya puedes vivir de ello. Piensa que una suscripción de 5 o 10 € al mes para tener información antes que los demás, acceder a cursos online o a asesoría sobre el tema que tratas en el canal te daría alrededor de 5.000 o 10.000 euros mensuales. Esto es complicado, no es fácil tener 1.000 fans verdaderos, pero con un canal de Youtube que tenga 15.000 o 20.000 suscriptores puedes conseguirlo. Sin embargo, con ese número de suscriptores Youtube no te paga ni un sueldo.
Espero haberte dado una pista sobre formas de monetización alternativas para un canal de Youtube.
Un saludo
Hola Ignacio,
Gracias por tu respuesta, estaba pensando mas en un canal que a la larga tuviera contenidos patrocinados, pruebas de productos… Es un proyecto mas personal que profesional pero con idea de que al menos no nos cueste dinero…
Ya te iré contando! ?
Hola
En mayo estuve hablando con una youtuber que tiene un canal de reviews de tecnología y me contaba (nos contaba durante una charla en un congreso y luego en una conversación que mantuve con ella) la dificultad de sacar rentabilidad a ese tipo de canales. Ella tenía cerca de un millón de descargas por review. Lo mejor es crear un membership site unido al canal, eso es lo que es fácil de monetizar. Si quieres lo trabajamos juntos.