Del posicionamiento desde el punto de vista de marca. Por que llegan las elecciones y los partidos políticos echan el resto para convencernos de que les demos nuestra confianza. El producto que venden los partidos es la confianza y el precio que pagamos nosotros es un voto. Pero la confianza depende de la Reputación de la empresa, en este caso del partido político, de sus líderes o portavoces, en este caso los políticos, y de los mensajes que transmiten, mejor dicho de la credibilidad que concedemos a los mensajes que transmiten. Visto así, el posicionamiento de los partidos políticos es fundamental para situarse en nuestra cabeza y conseguir nuestra confianza. Pero ¿por qué es tan importante el posicionamiento?
¿Qué es el posicionamiento?
El posicionamiento es la elección de una serie de atributos para la marca que se trasladan al Marketing y a la Comunicación y que permiten al cliente colocar esa marca, ese producto, en un espacio concreto de su cabeza como solución a un problema, a una necesidad que tiene insatisfecha. Desde el punto de vista del Branding, este posicionamiento es fundamental para diferenciar una marca de otra. Es por tanto fundamental para vender tu producto, porque permite al cliente diferenciarlo de los productos de tu competencia. Si tu empresa no ha definido su posicionamiento como marca, necesitas hacerlo urgentemente y si quieres puedo ayudarte. En la cabeza del cliente, ese posicionamiento es resultado de los atributos tangibles de tu producto (en el caso de los partidos políticos sus candidatos, las declaraciones y la acción como líderes de opinión o gestores de lo público), de los atributos intangibles de tu marca (en el caso de los políticos de es el espacio ideológico en el que se sitúan ellos mismos: derecha, centro, izquierda y… ahora transversalidad), pero también es resultado de las percepciones del cliente a través de los sentidos (en el caso de los partidos políticos de lo que escucha que dicen, lo que ve que hacen los políticos, lo que percibe cuando se encuentra con ellos en los medios de comunicación con su lenguaje no verbal…) y de las propias experiencia del individuo con respecto a esa marca o ese producto (en el caso de los partidos políticos sería la experiencia de la gestión política, el sentirse defraudado, tener esperanza de que serán mejor solución o estar completamente asqueado del sistema).¿Cuál es el posicionamiento de los partidos políticos españoles?
Si el posicionamiento es producto de lo que hace la empresa, el partido político, y de lo que entiende o percibe el cliente, el votante, no puedo darte un posicionamiento preciso porque dependerá de tu percepción y de tu experiencia, pero sí puedo definir cuál es el posicionamiento en función del Marketing y la Comunicación de los partidos políticos.Con respecto a la posición ideológica
[caption id="attachment_17085" align="aligncenter" width="800"]Izquierda-Derecha se refiere a la división tradicional ideológica de la política del siglo XIX y XX.[/caption] Los partidos políticos manifiestan estar en el centro del centro para intentar no perder el grueso de los votantes españoles que no quiere posiciones ideológicas extremas. En ese centro se sitúan todos, aunque el PP y Ciudadanos se escoran a la derecha y el PSOE a la izquierda. Podemos siempre ha mantenido un concepto de centralidad basado en el hecho de que los términos izquierda y derecha no son válidos y que ellos son un partido transversal. En cualquier caso, sus actos dicen que están más a la izquierda que en el centro. ¿Tú dónde los situarías en función de tu percepción y tus experiencias?
Con respecto a la Economía y la reforma política
[caption id="attachment_17082" align="aligncenter" width="800"]Reformismo-Inmovilsmos se refiere al compromiso de cambiar las estructuras y leyes fundamentales del modelo político español.[/caption] Con respecto a la Economía, PP y Ciudadanos no ocultan su preferencia por el Liberalismo económico, aunque mantienen sus intenciones de respetar el papel del Estado como garante de la Protección social. Sin embargo, sus acciones hablan de una preferencia por el resultado económico como motor del bienestar que por incrementar el gasto público para mejorar la vida de los ciudadanos. PSOE y Podemos apuestan por el papel del Estado como protector social y penalizarían el crecimiento económico (a través de impuestos, por ejemplo) por mejorar la vida de los ciudadanos. Como todo en la vida, cada uno puede pensar cuál es la mejor forma de resolver esa ecuación entre crecimiento económico y protección social. ¿Tú dónde los situarías en función de tu percepción y tus experiencias?
Con respecto a la Educación y la Integración
[caption id="attachment_17083" align="aligncenter" width="800"]Conclusiones sobre el posicionamiento de los partidos políticos
No quiero ayudarte a elegir tu voto. Este artículo está pensado para que reflexiones sobre la forma en cómo se construye el posicionamiento de la marca y la importancia del análisis por parte de los responsables de la marca de para elegir el posicionamiento que más diferencia de la competencia y más acerca a los clientes, en este caso a los votantes. Por ejemplo, ninguno de los partidos políticos analizados se declara abiertamente xenófobo porque eso le alejaría de la inmensa mayoría de sus clientes potenciales. Sin embargo, en otros países como Francia, una fuerza política xenófoba obtiene el segundo o tercer puesto por número de votos. Los partidos en España quieren repartirse un mercado que está poco segmentado, que es muy uniforme y que no acepta soluciones extremas. Por eso su posicionamiento converge en muchas ocasiones y los más nuevos intentan separarse con pequeños matices, mientras que los tradicionales pretenden mantener su situación de liderazgo homogeneizando la imagen de todos.En resumen, el posicionamiento es fundamental para situarnos como una opción en la mente del consumidor. El posicionamiento tiene que permitir diferenciarnos de la competencia y, sobre todo, acercarnos a los valores y atributos que valora el cliente. En muchas ocasiones, estos valores son marcados por el propio líder del sector, que genera la imagen del producto ideal y que es reflejo de su propio producto (piensa en Apple y sus productos). Este posicionamiento tiene que estar reflejado en el Branding, en el Marketing, en la Comunicación corporativa y en todos los elementos que forman parte de la proyección pública de la empresa.
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Más información relacionada:
- Estrategias de Branding: el proceso de análisis en la Estrategia de Branding [Podcast]
- Diagnóstico y objetivos de la Estrategia de Branding [Podcast]
- Estrategias de Branding: el Plan de Marketing y Comunicación (primera parte) [Podcast]
- Estrategias de Branding: Plan de Marketing y Comunicación (segunda parte) [Podcast]
- Estrategias de Branding: El perfil de Identidad corporativa [Podcast]
Deja una respuesta