pescadería es la mejor de Madrid y no porque lo diga él, sino porque lo dice Google. Carmelo decidió hace unos años que su pescadería sería 2.0. Muy pronto se dio cuenta de que ser una pescadería 2.0 era una actitud y no tener una web o unas redes sociales. Para Carmelo, ser un pescadero 2.0 supone estar siempre pensando en cómo llegar a sus clientes allí donde están. Desde el mostrador de La Pescadería La Bahía en El Puente de Vallecas, hasta su canal de Youtube donde cada semana cuelga un vídeo con el mostrador del viernes, su página de Facebook dónde publica recetas que él mismo prepara o Whatsapp que utiliza para comunicarse con sus mejores clientes y ofrecerles el mejor producto de cada día. Pero mejor que nos lo cuente él mismo.
-
Contenidos de este artículo:
¿Cuántos años llevas de pescadero?
Llevo 38 años como pescadero. Comencé con 14 años en el Mercado de San Enrique y de ahí pasé por varias pescaderías hasta que monté mi propia pescadería. Esta profesión hay que llevarla muy dentro porque como no lo vivas no puedes hacerlo. Para tener un buen conocimiento de tu profesión debes pasar por varios tipos de pescaderías, con pescados de mejor y peor calidad y así aprendes cómo enfrentarte a las dificultades. El día que abrí mi primera pescadería había 24 personas esperando a que abriera el cierre. Ahora llevo 20 años en El Puente de Vallecas. -
¿Qué importancia tiene la marca para vender?
Todo está en ponerte del lado del cliente y ver qué es lo que espera de ti. Tienes que hacer lo que a ti te gustaría que hicieran para ti. Si das un buen trabajo el precio es secundario. Los clientes hablan positivamente de mi en las redes sociales. Yo creo que tienen confianza en mi y la gente está contenta. El boca a boca va como la espuma, a pesar de la competencia. Yo respeto al resto de los pescaderos, no les espío, ni les critico. Cuando un cliente viene yo nunca hablo mal de los demás, porque ellos se están ganando la vida como yo. -
¿Qué es para ti el Marketing?
Para mi el Marketing es alzar un negocio de la mejor manera posible. Siempre invertir en el negocio para estar siempre en la mejor posición posible. Es estar al día, innovar, preocuparse por el negocio para conseguir mayor facturación cada vez. Antes hacía buzoneo, pero ya no funciona. Ahora lo que hago es Marketing 2.0, promociones en las redes sociales, una web con información de la tienda, mucho contenido para los clientes, etc. -
¿Qué es ser una pescadería 2.0?
Yo lo que quería es que me conociera el público y después de todo este tiempo somos los número 1 en Google. Y todo se ha hecho a base de grabar vídeos cada viernes para que los clientes vean el mostrador del fin de semana y muchos otros contenidos. -
¿Tienes redes sociales? ¿Qué aportan las redes sociales a tu negocio?
En Youtube tenemos cerca de 300.000 visualizaciones, con 600 suscriptores, en Facebook nos siguen también varios cientos de clientes y en Twitter igual. Al final cada red social cumple su cometido y llegamos a los clientes en la red social en la que ellos están. Además, utilizamos Whatsapp para un grupo especial de clientes con los que tengo mayor grado de confianza y a los que ofrezco productos muy seleccionados a través de mensajes. Ellos los ven y cuando están interesados me lo encargan. -
¿Qué más haces para que tu negocio siempre esté renovándose?
Después de un año de buscar cosas que pudieran renovar mi pescadería, me decidí a poner un suelo con una imagen tridimensional que da la sensación de estar en un arrecife de corales con sus peces. Esto ha hecho que muchas personas pasaran por la pescadería a ver este suelo y eso siempre da visibilidad al negocio. Porque el negocio es lo más importante de tu vida. Y cada año hago algo diferente. Invierto unos 1.000 euros cada año en mejorar la tienda, en hacer acciones de Marketing y en renovarme ante mis clientes.
Más información relacionada:
- Pescadería La Bahía, cómo convertir una tienda tradicional en un negocio 2.0 [Podcast]
- Nuevas estrategias en redes sociales para las marcas
Deja una respuesta