El estudio de este año arroja datos muy interesantes para el sector publicitario. El 84% de los usuarios siguen a una marca, lo cual quiere decir que las marcas ya saben desenvolverse en este terreno. Otro dato que me ha llamado la atención es la sensación de escasa saturación publicitaria en las redes sociales, y que un 27% acepta recibir impactos afines a sus intereses. A través de este estudio y otros recientes, desde IAB estamos viendo que tanto anunciantes como usuarios empiezan a mostrar un mayor nivel de madurez y conocimiento del medio. Antonio Traugott, Director General de IAB SpainSegún los responsables del Estudio Redes Sociales 2016, la publicidad en RRSS se consolida. Según Javier Galilea, Director de Comunicación de ADGLOW, la tendencia es, que dentro del mix de soportes publicitarios, digital supondrá cerca del 50% de la inversión, y de esa porción, más del 20% solo en redes sociales.
Contenidos de este artículo:
WhatsApp es la red social más valorada, según el Estudio de Redes Sociales 2016
Los datos del estudio consolidan el predominio de Facebook, que es la red social más conocida por los internautas, seguido de WhatsApp y Twitter. El 81% de los internautas utilizan las redes sociales, lo que representa más de 15 millones de usuarios en España. WhatsApp y Youtube son las mejor valoradas en el Estudio de Redes Sociales 2016, con más de 8 sobre 10, seguidas de Spotify e Instagram. Es curioso que las peor valoradas sean Google+, la red social del gigante de Internet que no ha sabido conectar con los usuarios, y Linkedin, una red profesional que goza de gran prestigio entre los especialistas. Las redes sociales que más gustan son WhatsApp y Facebook, las dos de Zuckenberg, que concentran más del 75% de las preferencias. El uso de las redes sociales sigue siendo chatear, ver vídeos o escuchar música y saber lo que hacen los amigos. Como en años anteriores, el uso de las redes sociales para comprar o vender es minoritario (un 16% de las respuestas). Tampoco son muy utilizadas para conocer gente (¡Sorprendente!) o para seguir a las marcas. A pesar de lo que dicen los responsables del Estudio, que valoran positivamente los datos para las marcas, parece que tiene razón el Estudio Meaningful Brands 2015 que dice que el 92% de los consumidores sufren una absoluta desconexión con las marcas.Twitter pierde fuerza
También sorprende la evolución de Twitter, que desde sus comienzos había tenido un ascenso imparable y se había consolidado como un canal de información, de conocimiento de las noticias y de contacto con los servicios de atención al cliente de las marcas. Sin embargo, los datos del Estudio de Redes Sociales 2016 indican que los usuarios están dejando de lado este microblogging. Parecida evolución llevan Linkedin, Google+ o Line. Las causas del abandono deben estar en la experiencia del usuario en estas redes sociales, que no han sabido conectar con el nuevo cliente, el más joven, mientras que el cliente maduro comienza a estar saturado de redes sociales.El 85% sigue a influenciadores
Actualidad, Política, Sociedad y Moda son los temas de mayor interés. En estos temas, los influenciadores son protagonistas de la creación de opinión pública. El 85% de los encuestados reconocen seguir cuentas de este tipo que son utilizadas para consultar y tomar ideas. Las redes sociales favoritas para seguir a los influenciadores son Facebook (63%), Twitter (34%), Youtube (20%) e Instagram (17%). En cuanto a la relación de los usuarios con las marcas, el 84% declara seguir a alguna marca en las redes sociales, principalmente para mantenerse al día de la actividad, participar en sus concursos y promociones o conocer los lanzamientos de nuevos productos. Para un tercio de los encuestados, la presencia en redes sociales aumenta la confianza en la marca. Como en el resto de los parámetros del estudio, Facebook es la red principal para seguir a las marcas, aunque aumenta el uso de Instagram. En cuanto a la Publicidad, un aspecto muy importante para los creadores del Estudio, no existe todavía una percepción de saturación publicitaria en las redes sociales. Para el 51% es aceptable que las marcas hagan publicidad y el 27% considera positivo que se muestren anuncios siempre que sean acordes con los gustos e intereses de los usuarios.- Infografía: 10 años de redes sociales 2004-2014
- Nuevas estrategias en redes sociales para las marcas
- El 45% de las empresas no atiende bien en redes sociales
- Por qué necesitas un Consultor de Branding para tu negocio [Podcast]
Deja una respuesta