existen muchas alternativas al anuncio en Google o al banner. Veamos los formatos de Publicidad online más interesantes para una buena campaña.
Contenidos de este artículo:
1. Google Adwords, para comenzar con buen pie
Las campañas de Google Adwords son una herramienta de publicidad online imprescindible para cualquier negocio. Son económicas altamente segmentables y muy sencillas de implementar. Se trata de anuncios en la página de resultados del buscador (esos tres anuncios que vienen en la parte superior o inferior y en el lateral derecho). Por tanto, tienen la misma estructura que cualquier otro resultado de búsqueda, salvo porque vienen precedidos de una etiqueta amarilla que pone «anuncio».2. Red Display, un paso más en el camino del éxito
Red Display es la publicidad online que realiza Google colocando anuncios en otras webs que tienen un espacio reservado para ello. Se trata de anuncios (banners) con imágenes, textos más largos y creativos y requiere un mayor compromiso por parte del anunciante y un poco más de presupuesto, puesto que las pujas son más caras, normalmente.3. Publicidad nativa, ese gran desconocido
La Publicidad nativa es un tipo de Publicidad online que se está poniendo muy de moda últimamente, aunque para muchas empresas es una gran desconocida. Se trata de Publicidad insertada en los medios con el mismo formato que la información, por lo que pasa desapercibida para los clientes (salvo por el hecho de que debe aparecer un cartel anunciando que es publicidad).4. Email Marketing, un valor seguro
Si hablamos de Publicidad online no debemos olvidar el Email Marketing, que a pesar de lo que pueda parecer sigue siendo el sistema de Publicidad más rentable en muchas ocasiones. El problema del Email Marketing es que normalmente se hace mal, pero cuando se planifica correctamente su rentabilidad se dispara. Y por supuesto, el Email Marketing es fundamental en el Inbound Marketing. Las claves del Email Marketing son la segmentación y adaptación del mensaje. Lo primero que debemos comprender antes de ponernos a hacer una campaña de email marketing es que hay que disponer de una base de datos de correos electrónicos actualizada y segmentada para dirigirnos a un grupo concreto de clientes potenciales con una necesidad concreta que podemos satisfacer. Lo segundo es que cuanto más concreto, personal y adaptado sea el mensaje que enviamos más efectiva es la campaña, por lo que la segmentación es imprescindible para construir un primer mensaje genérico pero muy enfocado a un problema concreto y posteriormente ir afinando los mensajes para personalizarlos en función de las respuestas y del retorno que nos proporcione la campaña. Y por último, debes diferenciar entre hacer un envío masivo de correos y el Email Marketing. El primero es coger un montón de correos y enviarles a todos el mismo mensaje sin personalizar ni el nombre. El segundo es enviar un correo personalizado a muchos destinatarios. Si quieres más claves del Email Marketing aquí tienes 7.5. Anuncios en redes sociales para llegar a tus clientes
Con la llegada de las redes sociales gratuitas también ha llegado la publicidad en ellas. Pasamos un montón de horas en Facebook, Instagram, LinkedIn o Twitter (y nada en Google+ por mucho que le pese a Google) e interactuamos con muchas personas, con los «me gusta» y los retuits, por lo que estas plataformas saben más de nosotros que nuestras madres (literalmente, Facebook presume de saber más de ti que tu propia madre). Y esto es muy valioso para las marcas y los anunciantes.6. Remarketing y retargeting, rizando el rizo
Y finalmente voy a hablarte de Remarketing y Retargeting que son dos tipos de campañas de Publicidad online que tienen un gran éxito. El Remarketing es colocar anuncios de Display (banners tradicionales) pero segmentados en función de las búsquedas y la navegación que realiza el usuario. Cada vez que navegamos por Internet unos programas llamados cookies se instalan en nuestro navegador y van rastreando lo que vemos, lo que buscamos, el tiempo que pasamos en cada página y se lo envían a Google para que programe anuncios en la Red Display segmentados en función de esas búsquedas. El Retargeting es igual que el Remarketing pero enfocado a productos que hemos consultado en una web. De esa forma, cuando vemos el precio de unas zapatillas deportivas en un ecommerce una cookie le dice a Google que estamos en proceso de compra de esas zapatillas y a partir de ese momento, y hasta que desaparezca la cookie de nuestro navegador, el anuncio de las zapatillas nos perseguirá por todas las páginas en las que haya la posibilidad de ver anuncios. Recientemente he publicado un artículo en el blog hablando de Remarketing y Retargeting que puedes leer.- ¿Necesito una agencia de publicidad nativa para mi proyecto? [Podcast]
- Twitter abre de par en par sus puertas a las marcas
- Remarketing y retargeting: este anuncio me persigue [Podcast]
- Campañas en Instagram, caballo ganador de 2015 en las Redes Sociales
Deja una respuesta