los responsables de la Gestión de la marca España, confunden la imagen que tienen los individuos de nuestro país con la imagen que se debe construir de la marca, en este caso, de España. Es como pensar que la marca de una empresa es la imagen que tienen sus empleados de la empresa. La marca España es un concepto que hay que generar, construir y desarrollar, basado en el posicionamiento que se supone que queremos tener en los próximos años (desde el punto de vista de nuestra imagen), posicionamiento que debe estar en consonancia con el posicionamiento estratégico del país. Y ahí es donde radica el problema. Me parece que ninguno de los que tienen responsabilidad en el asunto saben, ni quieren saber, cuál es ese posicionamiento estratégico para España. Es decir, ninguno sabe qué debe ser nuestro país dentro de cinco años, cuáles deben ser los motores de su economía, los sectores potenciadores de riqueza, los valores morales que deben ser comunes a los españoles (y por tanto a la marca España), en definitiva, el país que deben construir para que, los españoles, en primer lugar, y el resto del mundo, en segundo lugar, deseen compartir ese proyecto que hemos llamado España. Así se hace en cualquier empresa, pequeña o grande; así lo hace cualquier directivo, lo plasme en un papel o no. Es el Plan Estratégico de la empresa y es fundamental para llevar el barco con el rumbo adecuado hacia los objetivos fijados. Pero los directivos (los políticos, banqueros, empresarios…) de España no piensan más allá de los próximos meses. Sin este Plan, es imposible pasar a la segunda fase en la construcción de la marca país (ni que decir tiene que es imposible construir un país de futuro). La segunda fase es generar un posicionamiento acorde con ese Plan Estratégico, crear un Plan Estratégico para la Gestión de la Marca (Branding), de Comunicación, de Publicidad, de Marketing que nos ayude a proyectar en nosotros los españoles y en el resto del mundo la Marca España. Una marca fundamentada, consolidada, en expansión, en construcción… que permitirá a medio y largo plazo ayudar a cumplir los objetivos del Plan Estratégico de España, generar riqueza, puestos de trabajo, movimiento económico y emocional. Hasta el momento, hemos explotado el modelo económico de «sol y playa», que en los últimos años nos ha llevado a la burbuja inmobiliaria y finalmente a la crisis, de la que seguimos saliendo, como el que sale de arenas movedizas. Porque así estamos, sin suelo en el que apoyarnos para coger impulso y salir de esta lamentable situación. Y la culpa, por supuesto, la tienen los que dirigen esta empresa llamada España (dirigen desde hace años) que no nos han dado un Plan Estratégico para saber el país que debemos construir. Los empresarios solemos decir que «si tuviéramos o nos prestasen el dinero, el problema fundamental sería que carecemos de un planteamiento futuro del país y por tanto no sabríamos en qué invertir para construir riqueza». No sabemos que se necesita para construir la España de 2015 y nadie sabe decir qué España necesitamos en 2015 para generar ilusión, confianza, riqueza y bienestar. Y así es imposible construir un país y menos una marca. Por tanto, dejémonos de invertir en la marca España, de mandar al Jefe del Estado a vender nuestro país, de crear puestos de supercomisionados… y pensemos (piensen, aquellos que tienen la responsabilidad) qué país necesitamos en 2015-2020 y luego ya vendremos los expertos en Branding, en Gestión de la marca, en Diseño de marca, en Publicidad y en Marketing con grandes ideas para vender la Marca España. Al fin y al cabo, esa es la parte «fácil» del problema. Si te ha gustado esta información puedes suscribirte al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing dejándonos tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.]]>
Suscríbete al Boletín
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre, tu correo y marcando la casilla en el formulario que hay en la página.
Deja una respuesta