Innova Bilbao es un evento de dos días que reúne a grandes profesionales para descubrir los puntos que unen la Innovación con el desarrollo humano y tecnológico. El Museo Guggenheim de Bilbao acoge durante dos intensas jornadas una serie de conferencias, talleres, mesas redondas, charlas en las que intervienen desde personalidades de la política, la cultura y la empresa, a profesionales del más alto nivel del Marketing y la Comunicación 2.0. A Innobi16 se va a aprender, a compartir y a resetear el cerebro porque el nivel de conocimiento que se proyecta es tan alto que obliga a vaciar la caché de tu cerebro para dejar paso a nuevas ideas y nuevas relaciones. Como comentó una de las ponentes
Contamos historias para construir relaciones Eva Snijderse Innobi16 ha sido una gran historia que ha construido grandes relaciones.
Innobi16, un taller para aprender a ser 2.0
La segunda jornada de Innova Bilbao siempre suele ser más técnica y más cercana al Marketing 2.0. El sábado 17 de abril comenzó con un buen número de profesionales del Marketing, el SEO y las Redes sociales. La primera conferencia corrió a cargo de Javier Riestra, responsable del equipo de Análisis de la consultora El Arte de Medir, que nos explicó como transformar los datos en conocimiento, porque los datos en sí no aportan nada si no somos capaces de sacar las conclusiones adecuadas. Para ello hay que comprender cuál es nuestro negocio, comprender los datos para prepararlos, evaluarlos y analizarlos. Y desde su punto de vista de consultor externo, una parte importante del trabajo está en saber presentar esos datos a las personas que tienen que tomar decisiones a partir de ellos. Después de Riestra llegó el turno de Fernando Maciá, experto en SEO que explicó de forma magistral cómo el SEO está presente en toda la Estrategia de Marketing de forma transversal. Para Maciá la clave está en invertir en creatividad y no en fuerza bruta. En un Internet lleno de productos y servicios similares a los nuestros, destacar es cuestión de ser innovadores y de ser creativos. Para ello es necesario alinearse con los intereses de los clientes y dar soluciones de Inbound Marketing. La Publicidad tradicional cada vez molesta más y Google comienza a penalizarla. El SEO es Inbound, es Marketing, es Arquitectura Web, el SEO es una herramienta demasiado importante para dejársela a los expertos en SEO. Tania Menéndez Hevia, experta en desarrollo de aplicaciones de Salud, lo tenía difícil para superar a Maciá y sin embargo nos puso a todos en pie (literalmente) para hacernos ver que la salud y la tecnología móvil eran común en todos nosotros. La clave del éxito de una aplicación, según Menéndez, está en la cocreación, en la capacidad de unir en un mismo proyecto los intereses de los pacientes, los consejos de los profesionales de la Medicina y la capacidad de idear nuevas formas de creación de apps de los equipos creativos como el suyo. Nos explicó que han recibido premios muy importantes por la calidad de sus aplicaciones, pero sobre todo han recibido la felicitación de numerosas personas que han mejorado su calidad de vida gracias a sus soluciones informáticas. La mañana prometía mucho y María Lázaro Ávila, experta en Redes Sociales, no defraudó. Nos sorprendió a todos al mostrarnos que en 2015 por primera vez ha bajado el consumo de RRSS en España. El usuario busca contenidos, engagement y gaming y se estanca el crecimiento de las comunidades de las marcas en redes sociales. Además, hay una tendencia a una mayor integración entre redes sociales y mensajería. Nos confirmó que en España el socialcommerce no funciona, pero que sí que funciona la recomendación y la atención al cliente. ¿Pero qué nos deparará el futuro? Para Lázaro está claro que irá en la línea de la integración que están haciendo aplicaciones como WeChat (China) donde se ha creado un ecosistema que integra conversación, mensajería, red social, ecommerce… Llegó el turno del Marketing Turístico con un nervioso Iñaki García, uno de los máximos responsables de la proyección de los espacios más emblemáticos de Bilbao en Internet. Con una mezcla de humor y de timidez fue ganándose al público que terminó aplaudiendo su presentación. García cree que la clave está en pensar que nada es imposible y que la imagen en Internet comienza en Google que es el primer escaparate de tu negocio. Luego hay que trasladar lo más posible la experiencia que va a vivir el usuario en el mundo real al mundo digital, a través de webs creativas que hablen el mismo lenguaje que el edificio que proyectas. Tras la presentación de García, Teresa Baró, experta en Comunicación no verbal, no quiso polemizar sobre si esta es el 80% o el 90% de la Comunicación, frente a la Comunicación verbal, pero dejó claro que es muy importante y, aunque no podemos evitarla sí podemos dominarla y aprender a usarla a nuestro favor. La inteligencia no verbal es la habilidad de leer mensajes no verbales en las otras personas y la capacidad propia para responder adecuadamente en cada situación, según nuestros objetivos. Emprender exige inteligencia no verbal para convencer, contagiar y seducir: para moverte bien en los entornos profesionales, para diseñar y cuidar la marca personal, para liderar, para la comunicación interna y externa y para negociar. Tras el turno de preguntas a los diferentes ponentes, hubo una mesa redonda donde los expertos en SEO y experiencia de usuario web estuvieron analizando la web de uno de los asistentes que sirvió de conejillo de Indias.- Innova Bilbao 2016, atraer el talento para garantizar el éxito [Podcast]
- Entrevista a Ignacio Jaén en Radio Latina Network
Deja una respuesta