Innova Bilbao es un evento de dos días que reúne a grandes profesionales para descubrir los puntos que unen la Innovación con el desarrollo humano y tecnológico. El Museo Guggenheim de Bilbao acoge durante dos intensas jornadas una serie de conferencias, talleres, mesas redondas, charlas en las que intervienen desde personalidades de la política, la cultura y la empresa, a profesionales del más alto nivel del Marketing y la Comunicación 2.0. A Innobi se va a aprender, a compartir y a resetear el cerebro porque el nivel de conocimiento que se proyecta es tan alto que obliga a vaciar la caché de tu cerebro para dejar paso a nuevas ideas y nuevas relaciones. Como comentó una de las ponentes
hay que atraer el talento para garantizar el éxito futuro Blanca Gómeze Innova Bilbao 2016 ha atraído a mucho talento y creo que eso va a garantizar su futuro.
Innobi16, un evento de Comunicación e Innovación
Habitualmente las dos jornadas se dividen en una primera jornada dedicada al mundo de la Comunicación y el emprendimiento, mientras que la segunda jornada se dedica a aspectos más técnicos relacionados con el Marketing 2.0. El 16 de abril de 2016 amaneció nublado y algo de lluvia en el ambiente. Un día gris y poco atractivo. Pero cuando uno llega a las puertas del Guggenheim todo cambia. Entras en un lugar cálido, lleno de creatividad e inspirador. Si a ese ambiente se une Loquillo para charlar sobre su experiencia como innovador en la música, da igual si fuera llueve o nieva. El roquero nos dijo que la intuición siempre es más rápida que la inteligencia y que hay que buscar siempre un hueco para entrar en aquellos espacios (de negocio o emocionales) en los que quieres entrar. Luego, el trabajo y la capacidad de responder a las necesidades de tu público te permitirán quedarte. Tras este arranque motivador llegó Ibón Areso, uno de los máximos responsables de la transformación de Bilbao en la ciudad moderna y amigable que es hoy. Este es un caso paradigmático de cómo la Política puede ponerse realmente al servicio de los ciudadanos para mejorar radicalmente un espacio. Pero Areso es consciente de que el camino solo se ha comenzado a andar y que queda la gran transformación de una ciudad de servicios a una ciudad de conocimiento, donde la innovación, la creatividad y las personas sean el verdadero motor del crecimiento económico y social. Areso dio paso a Carlos Fernández, uno de los Community Manager más reputados en la actualidad por su trabajo con las redes sociales de la Policía Nacional Española. Para Fernández, todos tenemos una marca y las redes sociales son un escaparate para ella y una oportunidad para conseguir lo que queremos. Como buen innovador, considera que es necesario atreverse a fracasar para triunfar. Fernández sabe que el contenido es muy importante pero no es suficiente. Hace falta la confianza de tu audiencia para triunfar. Competimos en reputación con todo el mundo y las marcas tienen que ser transparentes. La web 2.0 es una oportunidad pero es un reto porque nos acerca mucho a nuestros clientes y nos hace vulnerables. La clave del éxito está en crear contenido interesante, útil y que emocione. La Comunicación es siempre de una persona para una persona. Y por si esto fuera poco, Itziar García, experta en Comunicación Política, analizó las estrategias y la comunicación de los cuatro principales partidos políticos en las últimas elecciones, para concluir que la Política no es solo Economía y tiene que ver con la Comunicación y el Teatro. Un buen profesional de la Comunicación Política tiene que tener en cuenta el escenario, la audiencia, los actores políticos y el guión.A estas alturas de la mañana #Innobi16 ya era trending topic en España, con más de 1.000 menciones en Twitter, gracias al trabajo de Ana Santos, responsable de Redes del evento, y a la magnífica comunidad que hay alrededor de Innova Bilbao 2016.Asier Alea, director foral de Turismo y Promoción Exterior en la Diputación Foral de Bizkaia, nos habló de emprendimiento a partir de la Física. La realidad es cada vez más cuántica, hay menos tiempo y menos espacio para aprovechar la Innovación como diferencia competitiva. Por tanto, Innovar solo no es suficiente para tener éxito, es necesario compartir con los demás esa innovación y conseguir la verdadera diferencia competitiva en la forma de aplicar esa innovación. Desde su cargo en una institución pública considera que es una obligación atraer la innovación y fomentar el emprendimiento. Antes del almuerzo, Blanca Gómez, Directora de Captación de Talento de Europa Occidental en Microsoft, destacó el papel de estas grandes corporaciones como potenciadores del talento. Desde su experiencia, es más importante lo que eres capaz de hacer que lo que has hecho o para lo que estás cualificado por tu trayectoria educativa. Cree, porque en Microsoft lo llevan a la práctica con buenos resultados, que hay que estar constantemente intentando atraer el talento para conseguir a los mejores profesionales. Tras su charla, Óscar Muguerza, Director de Desarrollo de Negocio de Empresas de Laboral Kutxa, nos recordó que el emprendimiento y la innovación también requieren financiación y que a los bancos lo que les interesa es rentabilidad y futuro. No llevabamos ni un día y las ideas ya se agolpaban en el cerebro. Tras la comida, Wicho, Javier Pedreira, coautor del blog Microsiervos, desmitificó la existencia de los nativos digitales. Para Pedreira este concepto es erróneo porque que alguien sepa manejar un dispositivo no significa que tenga una habilidad innata, simplemente que está bien diseñado para hacerlo amigable. Wicho considera que somos sabios digitales e inmigrantes digitales, aunque esa generación de millenials, de los mal llamados nativos digitales, es una generación que no es consciente de sus carencias y debilidades frente a la tecnología, porque carecen de sistemas de seguridad, no son conscientes de las restricciones legislativas con respecto al uso de la tecnología, no cuidan su reputación y no se preocupan por la calidad de los contenidos ni su permanencia en el futuro. Tras Wicho llegó uno de los grandes momentos con la aparición en el escenario de Marc Cortes, especialista en transformación digital. Para Cortes esto no va de fuerza ni de presupuesto, va de capacidad de adaptación. De hecho, las grandes empresas con capacidad no han sido las que han liderado los grandes cambios tecnológicos. Siempre ha sido un tercero que venía de fuera el que comprendía la esencia del cambio y se hacía con la posición de liderazgo. Internet no va de Tecnología va de personas que están conectadas, son exigentes, están ocupadas y tienen expectativas. Somos multicanal y somos sociales. Ahora las 4Ps del Marketing tradicional (Product, price, place y promotion) ya no son fundamentales. Ahora es necesario incorporar las 4Fs:
- Flujo, para llevar tráfico a la web.
- Funcionalidad, para que ese canal sirva para lo que tiene que servir.
- Feedback, para conocer lo que opinan nuestros clientes.
- Fidelización, para garantizar el futuro.
- Innobi16: emprendimiento 2.0 y muchas ideas para desarrollar
- Entrevista a Ignacio Jaén en Radio Latina Network
Deja una respuesta