la parte importante del diseño de una infografía didáctica es la síntesis de información, la colocación jerárquica de información y la capacidad de crear un discurso coherente con los datos. Cuando diseñamos una infografía, el primer paso es el estudio de la documentación. En esta parte, la labor de los expertos, de los investigadores, es fundamental, porque ellos son los que nos contarán lo importante, el elemento diferenciador, la clave de toda la imagen. Aunque muchas veces no es tan evidente como cuando se descubre algo, hasta que no se descubre cuál es el elemento principal y cuáles son los secundarios, no podemos comenzar a estructurar la información y no podemos comenzar a dar el estilo gráfico a la infografía. [caption id="attachment_10907" align="aligncenter" width="1490"] Esta infografía ha contado con la supervisión técnica de la Ferrería Hidráulica El Pobal (País Vasco) y ha llevado 3 meses de trabajo.[/caption] Una vez que tenemos el esquema básico de la información, con sus relaciones jerárquicas entre elementos, el siguiente paso para el diseño de infografías didácticas es dar con el estilo gráfico más adecuado para transmitir el mensaje y conseguir el objetivo de la Divulgación Científica. En este segundo paso, son los diseñadores gráficos los que inician un proceso de conceptualización artística de la información, trasladan mensajes y conceptos complejos a elementos visuales sencillos de asimilar. Y este es un proceso muy importante porque de él depende que el resultado final sea una buena infografía didáctica. El proceso para diseñar infografías culmina cuando una persona sin conocimientos técnicos ni científicos es capaz de comprender la esencia del mensaje. Es el momento de presentar la infografía o la datografía al público, de pasar la prueba de fuego, la que dirá si hemos diseñado una buena infografía, una gran infografía, o solo un póster bonito. Para que merezca la pena realizar este trabajo es necesario entender que no es un proceso rápido y que requiere de un gran esfuerzo, por lo que tampoco es un trabajo barato. Sin embargo, cuando se realiza un trabajo de calidad y todo el mundo reconoce la facilidad de asimilación de la información, el proyecto científico o de investigación gana en calidad y en capacidad de Divulgación Científica. Si te ha gustado esta información puedes suscribirte al Boletín de Divulgación Científica dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Más información: Si estás interesado, puedes aprender más consejos en estos artículos sobre Técnicas de Divulgación Científica. Si necesitas ayuda con tu proyecto contacta conmigo a través del formulario que hay en la página. Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que aportes tus comentarios.]]>
Suscríbete al Boletín
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre, tu correo y marcando la casilla en el formulario que hay en la página.
Deja una respuesta