El éxito del divulgador científico (en general el éxito del comunicador) se basa en la constancia, en la perseverancia, y en mantener una actitud de «dar a los demás antes de pedir». Para un científico es importante cuidar la faceta de divulgador científico. Eso es algo que no se crea de la noche a la mañana, que no se hace bien sin práctica y que no funciona si no tenemos una comunidad consolidada que nos sigue, nos escucha y nos ayuda a transmitir a los demás los mensajes que lanzamos. Al principio, como en todo en la vida, el trabajo de Divulgación no tiene recompensas, es arduo y sin incentivos. Es muy fácil desanimarse y tirar la toalla. Sin embargo, aquellos que consideran que es parte de su trabajo, que en ocasiones hay que estar en el laboratorio, en otras en clase y en otras difundiendo información en los medios sociales, tarde o temprano recogen los frutos de su esfuerzo; un día reciben la llamada de un informativo para comentar una noticia, otro son entrevistados y finalmente reciben la invitación a inaugurar unas jornadas internacionales. Si te quedas en tu despacho, en tu laboratorio, en tu circulo de investigadores, serás un excelente profesional, muy reconocido en tu campo, por las revistas científicas y probablemente te sientas satisfecho. Sin embargo, cuando además de todo lo anterior consigues llegar al gran público, llamar la atención de los medios de comunicación sobre tu campo de investigación y participar en el debate de la utilidad de la Ciencia en la Sociedad, te acuestas cada día pensando que has hecho un poco mejor el mundo. Para conseguir ser un divulgador científico es necesario trabajar para conseguirlo. No es algo que llegará sin más. Igual que el resto de las disciplinas que usas en tu profesión, igual que perfeccionas idiomas, igual que cuidas tu imagen ante los demás, aprender a ser un buen divulgador científico es una tarea necesaria en el día a día de tu labor científica. Mi consejo es que no lo dejes para mañana, comienza hoy. Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.]]>
Suscríbete al Boletín
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre, tu correo y marcando la casilla en el formulario que hay en la página.
Deja una respuesta