La Publicidad online requiere una reflexión en el mundo publicitario porque hasta ahora es raro ver una campaña realmente pensada por y para Internet, donde el usuario que navega reciba un impacto adaptado al canal. Esta reflexión tiene que ver con el hecho de que el Marketing de interrupción, el de los anuncios de toda la vida, se ha trasladado a Internet con formatos nuevos (no podía ser de otra forma) pero con viejas prácticas. Los periódicos digitales, los portales y los blogs todavía se inundan de banner de publicidad de interrupción, ocupando espacio que debía estar dedicado a información. Es evidente que los medios necesitan financiarse de alguna forma y mientras no entendamos que hay que pagar por leer noticias, aunque sea en Internet, la Publicidad es su única fuente de financiación. Pero también es cierto que el ojo (el cerebro) comienza a ser impermeable a este tipo de Publicidad que es torpe e invasiva. [caption id="attachment_13712" align="aligncenter" width="600"] Captura de pantalla de la publicidad invasiva que aparece en el huffingtonpost.es al entrar por primera vez. Se trata de un pop-up que ocupa toda la pantalla.[/caption] Los consumidores ya no quieren ver banners, ni pop-up. Por eso han aparecido los bloqueadores de Publicidad. Pero tampoco quieren que se disfracen los anuncios de información (Publicidad nativa, le llaman ahora). Los consumidores quieren tener una navegación sin interrupciones y sin tener que investigar si una información está patrocinada o no por una marca. Es necesario mantener la Publicidad en los medios. Eso es seguro. Es lo que los hace rentables. Pero hay que buscar una fórmula que no implique la saturación o el engaño. Desde mi punto de vista, la Publicidad online debe y tiene capacidad para ofrecer incentivos a los clientes. Y no me refiero a un descuento o una promoción. La Publicidad (toda ella, pero sobre todo la online que dispone de medios e interacción) debe ofrecer una experiencia atractiva al público, un valor que la convierta en un objeto de consumo en sí misma. En un artículo que leí hace tiempo, Brian Wong, creador de Kiip, afirma “los consumidores ya no quieren banners”, sentencia, “sino un reconocimiento real, una publicidad que la relacionen con un buen momento, con un incentivo”. Wong afirma que ellos no hacen anuncios. “Eso no va con nosotros”, suelta con desdén. “Cobrar por una publicidad estática no tiene sentido. Ofrecer al usuario una experiencia de consumo (del anuncio) que le proporciona felicidad tiene que ser el objetivo de cualquier campaña publicitaria (y más en Internet). Los anuncios tienen que ser vistos y oídos como si se tratase de un producto de ocio (quién no recuerda un anuncio que le sorprendió y se lo contaba a sus amigos para que lo viesen como si se tratase de una mini película o un programa de televisión). En definitiva, la Publicidad online debe ofrecer incentivos emocionales a los clientes. Tiene que verse como un elemento publicitario, sin necesidad de engañar, pero que aporta valor (emocional o informativo) suficiente como para querer consumirlo. Y no será necesario verlo o leerlo muchas veces, porque si realmente nos aporta algo, lo recordaremos y lo asociaremos con la marca sin ninguna duda, de forma más persistente y efectiva. ¿Y tú vas a seguir publicando banners? Si te ha gustado esta información puedes suscribirte al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing de cubo-3 dejándonos tu nombre y correo en el formulario que hay a continuación. Más información relacionada:
Y te agradecemos de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.]]>Suscríbete al Boletín
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre, tu correo y marcando la casilla en el formulario que hay en la página.
Deja una respuesta