excusas. Está claro que la campaña de Burger King era una maniobra clara de darse publicidad a costa de McDonalds. Eso es obvio y no creo que nadie lo ponga en duda. Está claro que a McDonalds no le apetece que su competencia se beneficie de su marca. Pero ¿es una buena Estrategia? Desde mi punto de vista no. Si eres McDonalds está claro que Burger King hace un vídeo, lo publica y te lanza un reto para ponerte en un compromiso. Pide algo que desde un punto de vista económico no es un problema (si quieres ver la propuesta, el vídeo lo explica muy bien). ¿Y tu respuesta como líder del sector es «me tenías que haber mandado un correo electrónico antes»? Pues acabas de perder una oportunidad de mejorar tu imagen que no tiene precio.
Lecciones de Comunicación: ¿Qué debía haber hecho McDonalds para que la propuesta fuera favorable a su marca?
Lo importante es ver qué lecciones de Comunicación podemos aprender de este caso y descubrir qué debería haber hecho la marca para salir favorecida.- Lo primero, aceptar y reconocer a Burger King su idea: ser condescendiente y generoso con los demás es un signo claro de liderazgo. La idea no es mala, el propósito tampoco, ¿por qué no hacerlo? No hay razones objetivas para no hacerlo. Negarse es una cuestión de prepotencia y de soberbia. Dos atributos que no debe tener el líder.
- Lo segundo, mejorar la propuesta: la idea es buena, pero será mejor si «además» hacemos esto. Y ahí es donde conviertes la propuesta de tu competidor en tu propuesta. No solo aceptas lo que te proponen sino que lo mejoras. Ese es otro de los atributos del líder, hacer las cosas mejor que los demás. Ya que tienes que aceptar que te la jugaron, hay que ser más inteligente que tu competencia y aprovechar sus movimientos para situarte una vez más por encima en generosidad y creatividad. Pero siempre reconociendo que la idea fue de Burger King.
Deja una respuesta