es desde hace mucho algo más que «el buscador» y eso tarde o temprano tenía que reflejarse en su Branding y en su estructura corporativa. Como explica Larry Page, fundador de Google, «no somos una compañía convencional y no hemos pretendido serlo nunca». Google, Chrome, Android… serán ahora las patas de un gran conglomerado tecnológico que quiere cambiar el mundo. En los próximos meses veremos como se organizan todos los servicios bajo las diferentes marcas que tendrán ahora un paraguas llamado «Alphabet». Para muchos analistas, este movimiento corporativo y de Branding es una forma de invertir en el futuro, porque permitirá a las diferentes unidades de negocio tener una mayor claridad y una mejor gestión, sobre todo de cara a los inversores, que son los que han situado a Google (ahora Alphabet) como la segunda empresa mundial por capitalización, solo detrás de la todopoderosa Apple. Para sus fundadores, el cambio de nombre quiere conseguir entre otras cosas devolver a la compañía su capacidad de maniobra, de innovación y la agilidad que les llevó «a hacer muchas de las cosas locas que ahora tienen mil millones de usuarios».
Alphabet quiere inventar el futuro con nuevos proyectos que costarán mucho dinero y mucho esfuerzo, que saldrán bien o mal, pero que no pueden lastrar el futuro de aquellos negocios que mantienen el músculo financiero de este mastodonte. La razón más importante del cambio es operar de una manera clara para los inversores, porque permitirá diferenciar el rendimiento de cada unidad de negocio. De hecho, en la nueva web de Alphabet solo hay una carta de Larry Page a Google y un pequeño enlace en la parte superior derecha de la página que dirige a las informaciones económicas que interesan a los mercados financieros. Nada de contenidos para indexar, ni SEO, ni siquiera un gran despliegue de Branding. Todo lo que Google exige a los demás para estar en su buscador se lo ahorra en Alphabet. Y eso tiene sus consecuencias. Cuando estoy escribiendo esta información, es difícil encontrar en los resultados de Google una imagen del logo, una información de la compañía y hasta la web no está en el primer resultado de búsqueda. A Alphabet no le preocupa salir en Google porque sus clientes son los mercados.
[caption id="attachment_15342" align="aligncenter" width="900"] La simplicidad del Branding de Alphabet se refleja en su web[/caption]
Como han explicado ya muchos medios de comunicación, la nueva misión de Alphabet podría definirse como la de «solucionar importantes problemas para la humanidad con la mejor tecnología que el hombre puede construir». La compañía californiana quiere recuperar el espíritu de agilidad y creatividad de una star-up, la mentalidad 2.0 con las que nacen las empresas tecnológicas y que van perdiendo con el crecimiento y la necesidad de justificarse ante los inversores.
¿Qué hay detrás del Branding de Alphabet?
Sin embargo, el Branding de Alphabet no es algo casual. Lo ha realizado uno de los mayores expertos del sector y seguro que ha costado unos cuantos millones de dólares (solo su definición, diseño y estrategia). El nuevo logo de Alphabet es simple, elegante y algunos dicen que «soso». El Branding no es hacer un gran despliegue de Diseño. El Branding es ser creativo y, sobre todo, es ser funcional. Y el logo de Alphabet es funcional y creativo. Como han señalado algunos expertos diseñadores el diseño es algo tan simple que por eso es complicado. Aunque este no es un blog de Diseño, lo que está claro que la tipografía elegida es sencilla, de palo sin serio, y el color es uno de los básicos, el rojo, simboliza la fuerza y la pasión con la que suelen afrontar los retos los emprendedores. El nombre también tiene su importancia. No es fruto del azar. «Alphabet» es la palabra que designa en inglés al Alfabeto o Abecedario, el conjunto de letras con las que se componen todas las palabras que nos permiten comunicarnos. Pero también puede entenderse como la suma de dos palabras «Alpha», la primera letra del alfabeto griego y símbolo del comienzo de cualquier cosa, y «bet», una palabra que en inglés significa reto o apuesta. ¡Qué curioso, Alphabet es el comienzo de una apuesta, de un reto! Resulta que los expertos en Branding se han ganado el sueldo. Han creado un nombre que refleja todo lo que la compañía quería: Alphabet es el comienzo de un reto que afrontan con la pasión de una start-up.
En resumen, Alphabet es la nueva marca del gigante de Mountain View que lanzó Google. Representa de forma gráfica el comienzo de un reto que afrontarán con la pasión y el dinamismo de una start-up. Es un trabajo concienzudo de Branding, desarrollado por uno de los mejores, que ha preferido reflejar toda la complicación de un movimiento empresarial como este con algo tan sencillo como una palabra con una tipografía simple y un color básico. El Branding es algo más que diseñar un logo. Como vengo diciendo dese hace muchos años, el Branding es el desarrollo de una marca, desde la concepción de la idea que debe representar, la elección del nombre, el desarrollo gráfico de las ideas y su implantación. Pero no acaba aquí, ahora Alphabet tendrá por delante un lago camino que recorrer en el desarrollo de la marca, en el Branding, porque tendrá que mantener una buena estrategia de relaciones con sus publicos que le permitan mantener su reputación. En juego está seguir en lo más alto de las empresas mundiales.
Si te ha gustado esta información puedes suscribirte al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Más información relacionada:
- Consultor de Branding para tu proyecto
- Ni Corporate Branding, ni Personal Branding, ni nada… repaso al panorama actual del Branding español
- Branding y diseño de marca: reflexiones sobre cómo nace una marca
Y como esto es un podcast, también puedes suscribirte en iTunes (e incluso puedes recomendarlo y valorarlo con 5 estrellas que es muy importante para mi). ¿Cómo puedes dejarme tus comentarios, tus preguntas, tus ideas? Pues a través de la página de Comentarios. Allí encontrarás un formulario de contacto donde puedes escribirme y contarme tus ideas, preguntarme sobre cómo hacer algo, consultarme tus proyectos o simplemente criticarme. Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.
]]>
Deja una respuesta