La viralidad no responde a un patrón. Tener una idea creativa en el momento adecuado es la clave. Las marcas siempre quieren una campaña viral en las redes sociales. Cuando te reúnes con una marca siempre te dice «nosotros queremos un viral». La respuesta es siempre la misma «si yo supiera la fórmula para hacer un viral no estaría aquí, sería rico». Las agencias prometen el ansiado viral; la campaña que obtendrá miles de followers y retuits, que saldrá en todos los telediarios. Sin embargo, aunque el viral es un éxito, no se puede vivir de hacer virales. El valor del viral es que no surge fácilmente. Si todo el mundo fuera capaz de hacer campañas virales, dejarían de ser un éxito. Lo más importante en la Comunicación es tener una estrategia a medio y largo plazo. El viral es un punto de inflexión, pero lo importante es generar acciones que lleguen a la Comunidad, a los públicos-objetivo. Una buena campaña en las redes sociales es la que genera engagement con tus seguidores. Y si puedes conseguir que una de tus acciones sea un viral, felicidades. Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.]]>
Suscríbete al Boletín
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre, tu correo y marcando la casilla en el formulario que hay en la página.
Deja una respuesta