Brian Wong es un experto en generar negocio en Internet. A los 19 años consiguió convencer a los inversores para que financiaran una de sus ideas. Wong sabe que los internautas se desesperan con la publicidad invasiva que ocupa gran parte del espacio de nuestras pantallas en tabletas y smartphones. Para Wong es una Publicidad desagradable. “Los consumidores no quieren banners… sino una publicidad que la relaciones con un buen momento, con un incentivo”, asegura este joven que trabaja para las grandes marcas como Coca-cola, Samsung, Disney o Amazon. La Publicidad online es completamente diferente a la offline. Su público es diferente, en la segunda es un publico masivo y pasivo, como los televidentes, mientras que la primera tiene un público muy segmentado y muy activo. La Publicidad offline es unidireccional y la Publicidad online es bidireccional. Por tanto no se puede pensar en una campaña de Publicidad online como un conjunto de banners que aparecerán cuando Google quiera (en función de la segmentación que hemos hecho). Una campaña de Publicidad online debe ofrecer un incentivo al posible cliente, debe respetar su deseo de no ser “invadido por anuncios” y para ello tiene que estar inmersa en el producto en el que se inserta. Si quieres que tus clientes perciban tus campañas de Publicidad online como una parte más de su experiencia, hay que conseguir que la recompensa por ver el anuncio sea lo suficientemente satisfactoria como para que el usuario no lo perciba como una intromisión. Recuerda, ellos siempre tienen la posibilidad de elegir otra experiencia. Una de las formas de hacer publicidad menos invasiva es la Publicidad nativa. Averigua qué es eso en este post. Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.]]>
Buenos días, Ignacio.
Me parece muy cierto y extremadamente importante el tema de este post. La publicidad invasiva es desesperante, esos banners terribles que no se pueden cerrar o los que te cuelgan el navegador… Claramente no deberían aportar ningún beneficio al anunciante, más bien un cabreo monumental por parte de los usuarios 😉