El Street Marketing es usar la calle, lo público, lo cotidiano, para cambiarlo a través de la creatividad y crear una vinculación emocional y física del público con la marca. Probablemente no tenga un gran impacto desde el punto de vista de la venta directa de producto, pero si genera una gran visibilidad de marca, por lo que podríamos rebautizarlo como Street Branding. Pero lejos de querer acuñar un nuevo anglicismo en la gestión de la marca, lo interesante de las acciones de Street Marketing es que se caracterizan por sorprender al usuario, al cliente, en su entorno, lanzando un mensaje que impacta y se recuerda por la sorpresa. El Street Marketing es mucho más memorable que otras formas de Marketing.
Algunas campañas de Street Marketing pueden ser tremendamente complejas y costosas, como la del vídeo para promocionar una película de James Bond, o muy baratas como la de pintar un paso de cebra o unas escaleras, como las de las imágenes que tienes a continuación.
[caption id="attachment_16894" align="aligncenter" width="1024"]
Ejemplos de Street Marketing[/caption]
El Street Marketing ofrece un amplio abanico de posibilidades a los anunciantes. Nescafé hizo una campaña en la que conectaba a dos personas en un semáforo (a los dos lados de la calle) con el objetivo de conseguir un café gratis. Volkswagen invitó a la gente a subir por las escaleras que representaban un piano. Y así un sin fin de campañas donde el único límite lo pone la creatividad y las autoridades municipales (aunque los ayuntamientos suelen ser muy receptivos cuando ven la posibilidad de captar dinero).
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página.
Más información relacionada:
Deja una respuesta