Campaña de Oreo en RRSS para la Superbowl[/caption] Durante la Superbowl de 2013 ocurrió un hecho sorprendente. Un apagón inesperado obligó a parar el mayor evento deportivo de los Estados Unidos. Mientras millones de telespectadores renegaban por la interrupción del partido, las marcas renegaban por el coste económico que iba a suponer haber lanzado costosas campañas de publicidad unidas a la Superbowl y que por el incidente se iban a ver perjudicadas. Sin embargo, Oreo, la marca de galletas, aprovechó el momento con una rapidez tan inesperada para sus competidores como el propio apagón. El equipo creativo estaba viendo el partido en la oficina y fue rápida la acción y la decisión. Una foto muy simple y un eslogan muy fácil de viralizar “you can still dunk in the dark” (Todavía se puede remojar en la oscuridad). El éxito estaba asegurado. Cuando Oreo lanzó la imagen en Twitter fue retuiteada más de 16.000 veces y 6.000 favoritos. El éxito de una campaña en redes sociales no está en el poder de la marca ni en la capacidad de generar contenido. Está en aprovechar la oportunidad y el momento justo. Marcas muy grandes generan mucho contenido y tienen miles de seguidores, pero no producen el ansiado engagement con su público. Y si encima se hacen eco los medios tradicionales, la campaña es perfecta. La inversión “0”. Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Y te agradezco de antemano que difundas esta información en tus redes sociales y a tus conocidos, o que nos aportes tus comentarios.]]>
Suscríbete al Boletín
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre, tu correo y marcando la casilla en el formulario que hay en la página.
Deja una respuesta