el primer resultado se lleva el 60% de los clicks.
Con los datos en la mano parece obvio que el SEO es la mejor estrategia para captar clientes y que ser el primero en Google por la keyword adecuada garantiza una visibilidad que no se compensa con campañas de SEM (anuncios).
Pero hacer SEO para ser el primero no es fácil. Todos queremos ser el primero y la competencia es brutal. Lo que está claro es que al menos hay que estar en la primera página de resultados. Si tu web no está en la primera página es muy raro que reciba una visita de tu cliente potencial (siempre puede haber excepciones).
Contenidos de este artículo:
Cómo hacer SEO para ser el primero
El primero se lleva el 60% de los clicks, el segundo el 16%, el tercero un 8%, el cuarto un 5% y de ahí hasta el décimo apenas se reparten un 11% de las visitas. Es vital para tu negocio estar entre las tres primeras posiciones para poder garantizar las visitas. ¿Pero cómo podemos hacer SEO para ser el primero? Lo primero que tenemos que entender es que la primera posición se refiere a una búsqueda concreta, no es una posición absoluta. Y esto que parece una obviedad no lo es. La mayoría de las personas que tienen una web quieren ser los primeros pero no saben cuál es la búsqueda que realiza su cliente potencial. Así que la primera tarea para ser el primero es definir cuál es la keyword (la búsqueda) que realiza tu cliente potencial cuando busca tu producto o servicio.Selección de keywords
Para poder determinar cuál es la búsqueda que realiza tu cliente potencial hay varias herramientas que te pueden orientar, aunque no son 100% efectivas.- Pide a alguien ajeno a ti que busque en Google para encontrar tu producto o servicio. Fíjate en las sugerencias que hace el buscador según vas escribiendo. ¿Por qué es importante que sea alguien ajeno a ti? Si realizas tú la búsqueda seguramente está condicionada por tu conocimiento del producto o servicio. Una persona neutral realizará una búsqueda más «natural». Si te fijas en las sugerencias de Google al escribir descubrirás otras palabras o frases que se buscan habitualmente. Así tendrás más referencias
- Consulta el Planificador de palabras clave de Google. El servicio de anuncios de Google (Adwords) ofrece un planificador de palabras clave. Solo tienes que crear una cuenta como si fueras a poner un anuncio (no tienes necesidad de ponerlo) y en función de los términos que tú le sugieras al Planificador éste te ofrecerá estadísticas sobre búsquedas de keywords similares. Así podrás ver si hay suficientes búsquedas por esa palabra clave como para que merezca la pena trabajar el SEO. En muchas ocasiones nos esforzamos en posicionar una palabra que no tiene ni un centenar de búsquedas al mes.
- Analiza las tendencias de búsqueda con Google Trends. Las tendencias de búsqueda no te ofrecerán datos para decidir qué palabra clave debes posicionar, pero si qué temas están de moda en un momento determinado. Con una buena Estrategia de Marketing de contenidos que trabaje las tendencias de búsqueda puedes conseguir un tráfico cualificado interesante, aunque no sean clientes potenciales. ¿Y para que te va a ayudar tener tráfico que no es de clientes potenciales? Recibir visitas de personas que están interesadas en contenidos que tú has trabajado y que incrementan tus estadísticas mejorará la consideración de Google a la hora de valorar la calidad y la reputación de tu sitio web. Conseguir que ese contenido angular genere interés y leads es el trabajo del Inbound Marketing.
Optimización de tus contenidos
Hacer SEO para ser el primero obliga a tener cuidado de todos los detalles que suponen la optimización del contenido generado en nuestra web. Primero porque Google exige que trabajes ciertas etiquetas, la redacción del contenido, su estructura para considerar que merece estar en la primera página de resultados. Todos los post, todas las páginas, incluso las actualizaciones de estado en algunas redes sociales, tienen que estar etiquetadas y optimizadas para la keyword que queremos posicionar. Si te interesa saber unos cuantos consejos de SEO para novatos lee este artículo. Pero tan importante como el SEO para Google es el SEO para tus lectores. No hay nada peor que recibir una visita en la web y ver que se ha ido apenas 3 segundo después de aterrizar. Esto, que técnicamente se llama tasa de rebote, es consecuencia de no crear un contenido atractivo, bien redactado, en un formato de fácil consumo y sobre todo con un CTA claro. En la mayoría de las ocasiones que realizamos una búsqueda en Google estamos buscando información; aterrizamos en una página leemos el contenido y nos vamos. Es una oportunidad perdida. Si se trata de contenido de calidad ese artículo debe invitarnos a leer otros artículos similares. Así conseguiremos que nuestra visita esté el doble de tiempo y visite el doble de páginas (algo que le gusta a Google). Puede que no sea un cliente potencial y no vaya a comprar nuestro producto, pero podemos convertirnos en un referente informativo. Nunca se sabe si eso desembocará finalmente en una venta o en una recomendación. Y si la visita es de un cliente potencial, no podemos dejarle escapar; al menos hay que conseguir que nos deje sus datos. El Inbound Marketing se encargará del resto. Es fundamental optimizar los CTAs para que se incrementen las conversiones. Si quieres leer sobre CTAs y promociones aquí tienes un buen artículo que publiqué recientemente.Difusión de contenidos
Y finalmente, no dejes todo el trabajo a Google. Si consigues visitas a través de otros medios esas visitas van a contar para el SEO. Lo bueno de las campañas de SEM (anuncios) es que pagas por obtener tráfico cualificado cuando todavía no tienes la posibilidad de tener tráfico orgánico. El SEM es uniforme mientras mantengas la inversión, pero muy probablemente a medio y largo plazo tu capacidad de inversión en SEM se reduzca, sobre todo si inviertes en SEO y comienza a darte resultados al cabo de unos meses. Otra forma de obtener visitas es a través de las redes sociales. Trabajar la difusión y la promoción de tu contenido en las redes sociales es complementario a tu estrategia de SEO. Si tus clientes potenciales están en Twitter, LinkedIn, Facebook o Instagram tienes que trabajar una Estrategia de contenidos para cada una de las redes sociales, adaptando el contenido que creas para tu web a las características del medio social. No se trata de que publiques un artículo en el blog y pongas una actualización de estado en los perfiles. Eso es solo el primer paso. De vez en cuando debes recuperar artículos antiguos, redactar contenidos solo para las redes sociales, incitar a que se comenten y se participe en la difusión de esos contenidos y, sobre todo, conseguir que ese interés social se transforme en visitas a la web.- Marketing de contenidos y SEO para el éxito web
- Posicionamiento en buscadores a través de SEO y SEM
- Cómo hacer SEO para Google [Podcast]
- Técnicas de SEO que Google puede penalizar [Podcast]
Deja una respuesta