lenguaje pomposo e institucional en la Comunicación corporativa al colegueo en las redes sociales. Y ni lo uno ni lo otro. Creo sinceramente que no debemos faltar al respeto a nadie y menos a aquellos que no conocemos. Y si no vamos a un cliente y le tratamos como a un colega del barrio no sé por qué las empresas lo hacen con sus seguidores a sus seguidores. Resulta que cuando nos llama un comercial de una empresa de servicios nos pide mil perdones, nos llama de «usted» y se deja las rodillas de tanta genuflexión y cuando les ponemos a parir en Facebook porque han metido la pata te tratan como si fueras amigo de toda la vida. Para tener una imagen coherente como marca es necesario usar los mismos códigos de comunicación que tu cliente. Tiene que entender que no se trata del canal, sino de tu forma de comunicar. Eso es lo importante. Si quieres tratar a todos tus clientes con respeto lo que no tienes que hacer es dejar claro que para ti ellos son lo más importante y dejar un poco de lado el manual de estilo de la empresa (que te han hecho en la agencia de marketing) y no perder la compostura por tanta confianza. Hay clientes que necesitan que les trates con formalidad en las conversaciones; otros sin embargo piden a gritos un poco de relajación. Cada caso es diferente y no depende de dónde estés, sino de con quién estés. Está claro que cuando lees estos artículos percibes que te trato de tú. Sin embargo, a pesar de ser menos formal con el lenguaje soy tremendamente cuidadoso con las formas y procuro escribir con corrección, construir mensajes valiosos y aportarte valor a esta conversación en la que (de momento) solo estoy hablando yo. Y por supuesto, te invito a que participes a través de los comentarios. No te tomo el pelo ofreciéndote información sin profundidad, solo pensada para optimizar el posicionamiento de mi web. En Le damos al Branding encontrarás tutoriales, cursos, recomendaciones y reflexiones de un copy como esta sobre el colegueo en la Comunicación corporativa online. Información que puede servirte para mejorar la gestión de tu negocio. ¿Tú qué opinas? Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Más información relacionada:
- Reflexiones de un copy: el lenguaje vacío en la Comunicación corporativa
- Reflexiones de un copy: el lenguaje bélico en la Comunicación deportiva
Deja una respuesta