Hoy vamos a hablar de sistema de protección de la marca.
Contenidos de este artículo:
Lo que no se debe hacer
Vamos a ver primero lo que se suele hacer y no se debe hacer. La mayoría de los emprendedores suelen tener una idea y deciden montar un negocio. Legalmente para poder ejercer como autónomo o como empresario es necesario darse de alta en una serie de Registros. Sin embargo, para operar con una marca no es necesario ir al ningún sitio a registrar la marca (no es obligatorio). Así que nuestra marca nos la hace un primo, la diseña un amigo y la ponemos a circular con la absoluta confianza de que «como no vale nada» nadie nos la va a quitar. Como te comenté en el último artículo del blog, la gestión de la marca es muy importante para el futuro de la empresa. El primer error ha sido confiar la creación de la marca a unas personas que no son ni especialistas ni profesionales del Branding. El segundo error es pensar que tu marca no vale nada. Ahora que acabas de comenzar puede que no valga nada para los demás, pero para ti es muy importante porque es la forma a través de la cual te conocen tus clientes. Por muy mala que sea tu marca es la mejor marca que tienes. Si no proteges tu marca es como si no cierras la puerta de tu negocio. Tienes que cuidar tu marca porque si la gestionas bien será una mala marca bien gestionada.Protección de la marca offline
El primer paso para proteger la marca es protegerla en el mundo offline. En España eso se realiza en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas). Existen diferentes elementos que se pueden proteger. Por tanto, lo primero será decidir qué es lo que vamos a proteger.Distinción entre marca y nombre comercial
- Marca: una Marca es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado. Pueden ser Marcas las palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales (envoltorios, envases, formas del producto o su representación).
- Nombre comercial: un Nombre Comercial es un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de cualquier signo o denominación como identificador de una empresa en el tráfico mercantil. Los nombres comerciales, como títulos de propiedad industrial, son independientes de los nombres de las sociedades inscritos en los Registros Mercantiles.
Ámbito de protección de la marca
- Marca española: las marcas se pueden registrar para que tengan vigencia en el territorio español. De esta forma solo está protegida en este territorio y puede ser utilizada por terceros en otras zonas sin vulnerar nuestros derechos.
- Marca europea: las marcas se pueden registrar para que puedan utilizarse en el territorio de la Unión Europea. De esta forma su protección se extiende al comercio en esta región y nadie puede utilizar nuestra marca sin vulnerar nuestros derechos.
- Marca internacional: la mayor protección de una marca es la marca internacional. El coste de proteger de esta manera nuestra marca es mayor, pero también evitamos que otras personas puedan vulnerar nuestros derechos. Cuando registramos una marca internacional tendremos los derechos sobre ella salvo que alguien en un país concreto haya registrado anteriormente la misma marca (ver el caso de la marca iPhone en China).
Duración de la protección de la marca
La duración de la protección conferida por los Signos Distintivos es de diez años a partir de la fecha del depósito de la solicitud y pueden ser renovados indefinidamente. Para el mantenimiento en vigor de los Signos Distintivos es preciso el pago de tasas. Las marcas y los nombres comerciales se regulan según la Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas.Protección de la marca online
Para proteger nuestra marca en Internet debemos asegurarnos de que tenemos los derechos sobre su uso. Para eso hay que proteger la creación de páginas webs con nuestro nombre y la creación de perfiles sociales con nuestra marca.Registro de dominios para la protección de la marca
Antes de elegir un nombre para un negocio hay que comprobar si tenemos el dominio libre. El dominio es la dirección url que pondremos en el navegador para encontrar nuestra web. Cuanto más parecido sea ese dominio a nuestro nombre comercial o a nuestra marca más fácil será recordarlo. Muchos negocios ya existían cuando llegó Internet. Al principio no fueron conscientes de la importancia de registrar sus dominios, pero con el tiempo (y los sustos) todos han ido protegiendo sus marcas. Pero ¿qué se puede hacer si tu marca ya está cogida? Pues tiene mala solución. Hay veces que se puede buscar una alternativa, cambiar el dominio (la terminación .com .es .info…) o litigar para que nos reconozcan el derecho de uso de ese dominio. Salvo que seas una gran empresa y con una marca muy reconocida es difícil que te den la razón. La alternativa es pagar una cantidad adecuada por ese dominio. ¿Cuánto? Dependerá del valor de tu marca y de lo que estén haciendo con ese dominio. Para los nuevos negocios es más sencillo. Lo primero es buscar nombres adecuados para la marca y que estén libres. Luego, comprar los dominios que más nos interesen (hay cientos así que es difícil comprarlos todos). Para ver si un dominio está libre solo hay que entrar en una empresa de hosting y comprobarlo.Registro de nicknames en las redes sociales
Y si la web te parece complicado, ahora vamos a ver las redes sociales. Que tu marca esté ocupada en Internet es posible. Que tu marca esté ocupada en las redes sociales más habituales es «casi» seguro. De ahí que ahora el naming sea tan complicado. No hay que estar en todas las redes sociales, pero sí en las principales. Las nuevas marcas son cada vez más sonoras, cortas y sin sentido para conseguir que tanto dominios como nicknames estén libres (fíjate en Zalando, Wallapop, Wuaki…). Cada vez que sale una red social nueva las marcas corren a registrar sus nombres para evitar problemas. Al fin y al cabo, de todo lo que hemos estado hablando hoy esto es lo único gratuito.En resumen
Los sistemas de protección de la marca evitan que haya después un disgusto y que cualquier contratiempo te impida hacer uso de la misma. Muchas empresas no protegen sus marcas adecuadamente y confían en que nunca han tenido ningún problema. Pero el riesgo de perder la marca es demasiado elevado, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata del activo más valioso de la empresa.Más información relacionada:
- El no Branding de las pymes o el comienzo del fracaso [Podcast]
- Brandingeo: Naturpaste, una marca mediterránea
Deja una respuesta