los SEO se dedicaron a hacer todo tipo de técnicas que buscaban posicionar gracias a una sobreoptimización de las páginas web. Al principio, el SEO se realizaba sobre las metaetiquetas de la web, produciéndose una sobreoptimización, por lo que Google ha ido quitando importancia a aquellas etiquetas que no son visibles para el usuario. Pero el ingenio es grande y los Black Hat SEO siempre van por delante del buscador. ¿Quieres saber cuáles son las técnicas de SEO que Google penaliza?
Contenidos de este artículo:
Compra de enlaces
Durante la década del 2000, los expertos en SEO se dedicaron a buscar enlaces hacia las webs que gestionaban. En un principio estos enlaces eran naturales (se buscaba la forma de que una web enlazara con la tuya) pero como esta práctica es lenta y costosa, comenzaron a tomar atajos. En un principio se empezó por crear webs paralelas a la principal con enlaces, redes de blogs creados solo para generar enlaces hacia ciertas urls y finalmente se programaron webs que generaban automáticamente nuevas webs con enlaces. Así nacían las granjas de enlaces. Hace unos años, en 2012, Google se propuso acabar con algunas de estas prácticas fraudulentas y liberó una actualización de su algoritmo a la que llamó Pingüino. Esta modificación buscaba detectar aquellas webs que eran de spam y que ofrecían enlaces «no naturales», pagados, desde webs sin contenido o granjas de enlaces. El resultado de esta actualización fue que muchas webs fueron penalizadas por el uso de este tipo de prácticas y desindexadas del buscador. De la noche a la mañana habían pasado de la primera página a no existir para Google. Esto supuso un grave quebranto para las empresas afectadas y para muchos expertos en SEO.Cloaking
El cloaking es ofrecer a los usuarios una información y a los buscadores otra superoptimizada para el SEO. El buscador sirve la página web pensando que contiene información útil para la búsqueda realizada pero no es así. A través del los estilos de CSS, los programadores colocaban texto oculto para el lector, que no entendía por qué le salía una página si había realizado una búsqueda completamente diferente. En mayo de 2013, una actualización de Pingüino penalizó aquellos sitios que rellenan artificialmente las metaetiquetas con multitud de keywords y potencia el contenido de autor. Al mismo tiempo, las páginas que están optimizadas de forma adecuada cobran relevancia lo que penaliza doblemente a las que hacen Black Hat SEO. En la actualidad, Google lee el texto y el código y resuelve si el texto es visible para el lector, si está escrito de forma natural, sin sobreoptimizar las frases con keywords y decide cuál es la keyword por la que debe indexar ese contenido. De esa forma, favorece aquellas webs que tienen contenido abundante y de calidad.Contenido duplicado o dudoso
Durante algunos años, Google no tenía en cuenta la calidad del contenido ni su pertinencia. Simplemente indexaba ese contenido. Muchos SEO se dedicaron a crear contenido optimizado y a duplicarlo en diferentes webs que se indexaban. Otros simplemente copiaban y pegaban el contenido generado por copywriters de forma automática, aprovechando el trabajo que realizaban autores que buscaban la forma de posicionar a través de contenido de calidad. Crear contenido y repetirlo de forma constante también es una práctica que penaliza Google.Y peor aún es utilizar tu web para difundir contenido dudoso como malware. Como te he comentado en el punto anterior, una de las actualizaciones recientes del algoritmo de Google, Panda, busca el contenido y lo compara con el contenido que ya tiene indexado. Cuando el contenido duplicado supera un porcentaje razonable (Google es consciente de que una parte del contenido puede ser muy similar a otro) en la página esa url es penalizada y si es generalizado en la web, la web también será penalizada. Durante algunos años, Google intentó vincular los perfiles de Google+ con el contenido de autor y quiso potenciar el posicionamiento del contenido firmado. Sin embargo, tras el declive de su red social, este contenido de autor ya no es relevante para el SEO. Salvo que seas un autor muy relevante y muy prolífico, tu posicionamiento no mejora por ir firmando contenido. A pesar de ello, como experto en personal branding te recomiendo que vincules tu contenido con tus perfiles sociales, que generes un contenido de calidad y una reputación porque favorecerá tu visibilidad y el éxito en tu profesión.No tener una web adaptada a móviles
En un mundo en el que cada vez tienen más importancia los dispositivos móviles, no tener una web adaptada a la correcta visualización en este tipo de dispositivos (web responsive) es un riesgo que se paga caro. Según algunas estadísticas recientes, en España se realizan más del 60% de las búsquedas en Internet a través de dispositivos móviles. Y como bien sabes, es muy frustrante buscar algo desde el móvil y encontrar una web que tiene un contenido ilegible. La última gran actualización de Google se lanzó en 2015 y estaba enfocada precisamente a penalizar a aquellas webs que no tenían un diseño responsive. En un principio se pensó que la actualización desindexaría aquellas webs de la búsqueda en móviles, pero finalmente no ha sido así. Se ve afectada la posición pero no de forma dramática. Una desindexación solo en móviles hubiera restado un 60% de las búsquedas a muchas webs, lo que hubiera afectado significativamente a su capacidad de llegar a los usuarios, de posicionar y finalmente de vender. Google lo que sí ha conseguido es concienciar a los responsables de las webs de que deben prestar atención a los usuarios móviles y consecuentemente ha conseguido que muchas webs se renueven o adapten sus diseños a los móviles. Con todos estos cambios lo que busca Google es ofrecer la mejor información posible a sus usuarios (los que realizan las búsquedas) intentando por todos los medios descubrír aquellas actuaciones que están encaminadas a desvirtuar la pertinencia de los resultados de búsqueda. Sin embargo, aquellos que son expertos en programación siempre van un paso por delante del buscador y realizan aciones encaminadas a posicionar de forma rápida porque de esa forma consiguen beneficios rápidos. Pero los que saben hacer esto también saben que juegan con fuego, que pueden ser penalizados y toman sus precauciones. Si lo que quieres es hacer las cosas bien y sin riesgos de penalización, siempre te tienes que mantener un poco por debajo de la línea roja que marca Google. La forma de hacerlo es seguir sus instrucciones para la optimización de tus páginas en función de aquellos términos de búsqueda que quieres cubrir. Es tan simple como seguir las normas que marca Google. La sobreoptimización de páginas puede darte una sensación de triunfo momentáneo. El verdadero éxito del SEO en una web es conseguir permanecer en las primeras posiciones de Google por la keyword elegida durante mucho tiempo, sin preocuparse de penalizaciones. Y eso se consigue con el trabajo sistemático, la generación de contenido de calidad para tu usuario potencial y la experiencia de usuario en tu web. Todos estos factores llevarán a tu web a tener más tráfico, más cualificado y más recurrente, argumentos que gustan mucho a Google y que favorecen el posicionamiento natural en buscadores.En resumen, si quieres estar en la parte alta de la SERP, mejor que hacer trampas es buscar el posicionamiento natural y trabajado, creando contenido de calidad, difundiéndolo por las redes sociales, generando nuevas visitas y visitas recurrentes. En definitiva, ponte en la piel de un usuario que ha hecho una búsqueda y piensa en lo que querría encontrar en tu web y dáselo (si puedes).
Si te ha gustado esta información puedes recibir muchas más si te suscribes al Boletín de Formación en Comunicación y Marketing, dejándome tu nombre y correo en el formulario que hay en la página. Más información relacionada:
- Cómo solucionar errores frecuentes en SEO [Podcast]
- Cómo mejorar el posicionamiento en buscadores de tu proyecto [Podcast]
- ¿Es lo mismo el SEO que el sexo?
- Posicionamiento en buscadores a través de SEO y SEM
Deja una respuesta