La Publicidad Nativa es un tipo de Publicidad que se adapta a la forma física y contextual del medio en el que se publica. Se puede considerar que es una forma de «ocultación de la Publicidad» tras una apariencia de información redaccional (la que realizan los periodistas). Sin embargo, por ley es necesario que esa Publicidad encubierta quede identificada con algún tipo de etiqueta como «contenido patrocinado», «reportaje publicitario» o cualquier otra fórmula que indique que se trata de un espacio y de un contenido pagado por una empresa para mostrar aquello que considera oportuno.
Pero ¿por qué surge la Publicidad Nativa? La Publicidad nativa es una respuesta a la ceguera visual que tenemos los usuarios de los medios de comunicación cuando detectamos que un contenido es un anuncio. La Publicidad Nativa pretende camuflar contenidos pagados entre la información del medio en el que se publica, de tal forma que nuestro ojo no pueda distinguir si lo que ve es o no un anuncio. Así surgen los publirreportajes en la prensa escrita, los espacios patrocinados en radio y televisión y actualmente los formatos de Publicidad Nativa online (que para algunas agencias parece que sean los únicos que existen).
Contenidos de este artículo:
Publicidad Nativa e Inbound Marketing
Sin embargo, es cierto que la Publicidad Nativa online ha supuesto una revolución por la capacidad que tiene el Marketing online de segmentar audiencias, programar contenidos específicos y medir impactos. La Publicidad Nativa ha supuesto un espaldarazo para el Inbound Marketing o Marketing de Atracción. Gracias este tipo de publicidad podemos crear un contenido de alto valor para el cliente ideal y ofrecérselo en el espacio digital en el que está, para seducirlo y atraerlo hacia nuestro espacio web. La clave de este tipo de publicidad está en adecuar el contenido a las expectativas del cliente y a la fase de compra en la que se encuentra (Atención, Interés, Deseo y Acción), ofreciendo en cada momento un tipo de contenido específico, que ponemos a su alcance gracias a la compra de un espacio pubicitario. Mientras que los medios convencionales tienen dificultades para estirar el espacio de contenidos y/o publicidad, los medios digitales tienen capacidad infinita para crear nuevos espacios y nuevos contenidos (de pago o no) que ofrecer a sus públicos en función de los intereses de estos, por lo que gana el medio, que obtiene una mayor capacidad de influencia y más visibilidad y gana el anunciante, que puede ofrecer sus servicios alquilando espacio a medios con un tráfico cualificado adecuado a sus intereses.¿Cuántos tipos de Publicidad Nativa podemos encontrar?
La guía Native Advertising Playbook de IAB USA cataloga los tipos de publicidad nativa en seis grandes grupos a los que yo he añadido los dos tradicionales y la Publicidad Nativa en las Redes Sociales:Publirreportajes
Los publirreportajes son fundamentalmente un tipo de publicidad para medios escritos. Se trata de maquetar una información promocionada básicamente con el mismo estilo que tiene la publicación de contenidos informativos. Habitualmente se trata de entrevistas, reportajes corporativos y el exponente más elaborado suele ser el encarte, un suplemento de hojas enteramente patrocinado y que trata de un tema concreto. En algunas ocasiones este encarte suele recoger información de relleno que justifique la inclusión de publicidad.Espacios patrocinados
La Publicidad Nativa en Radio y Televisión suele tener el formato de «espacio patrocinado». Suele tratarse de una sección en la que se habla de cuestiones relacionadas con la temática del programa y en la que se incorporan las soluciones de un patrocinador, a veces a través de la figura del experto y a veces a través directamente del conductor/presentador del programa. Otro tipo de Publicidad Nativa en Radio y Televisión es el patrocinio de una sección concreta o la escenificación de anuncios y promociones dentro del contexto del propio programa, contando con la colaboración de los protagonistas del programa.Anuncio integrado en el contenido editorial
El anuncio integrado en el contenido editorial hace referencia a un tipo de publicidad similar al publirreportaje tradicional pero pensada para el mundo online. El anuncio en sí no tiene un contenido relevante (aunque debe ser un titular llamativo que capte la atención), sino que dirige a un contenido creado ex profeso para la promoción de un producto o servicio. El primer enlace está situado y maquetado como un contenido informativo y debe generar el mismo interés que cualquier otra noticia. En la mayoría de las ocasiones, el destino del enlace es una página propia de la marca que por supuesto se integra en su estrategia de contenidos para generar Inbound Marketing.Anuncio en las búsquedas
Este tipo de publicidad son los anuncios de los buscadores en la página de resultados. Prácticamente tienen el mismo formato que cualquier otro resultado, salvo por la palabra «anuncio» que hay al comienzo.Widgets de recomendación
Se trata de información recomendada en función del contenido que está visitando el usuario. Si por ejemplo estás leyendo un artículo sobre Viajes por Europa, puede que te aparezca un enlace patrocinado, un anuncio o un pop up ofreciéndote un viaje por el Tirol patrocinado por Turismo de Austria. Es un tipo de publicidad en contexto que ofrece más información relacionada con tus intereses.Listas promocionadas
Este tipo de publicidad es la que utiliza por ejemplo Amazón para promocionar contenido. Como no disponen de contenido editorial y el ecommerce es un compendio de listas de productos, entre las búsquedas que realizas aparecen productos que no están ahí por su relevancia para los usuarios, sino por el pago de una campaña de promoción.Anuncio estándar integrado con elementos nativos
Son anuncios con formato de anuncio (banner) pero que aparecen en función del contexto en el que navega el usuario. Remiten a una web de la marca y pretenden potenciar el conocimiento de y la notoriedad de la marca. Para mi esto no es Publicidad Nativa.Publicidad nativa a medida
Quizá este sea el verdadero formato de Publicidad Nativa, puesto que se trata de soluciones hechas a medida para las necesidades del anunciante, teniendo verdaderamente en cuenta las características del medio y la experiencia del usuario. Aquí la creatividad es fundamental para no romper la usabilidad del sitio y tener verdadera efectividad.Publicidad nativa en las Redes Sociales
Las redes sociales han incorporado los enlaces patrocinados como forma básica de financiación de sus modelos de negocio. Hoy en día, una empresa no puede lanzar un contenido en las redes sociales y esperar que tenga algo de visibilidad si no lo complementa con enlaces patrocinados. Este tipo de publicación de contenido en nuestro timeline es Publicidad Nativa puesto que se incorpora con el mismo formato que tiene el resto de las actualizaciones de estado (salvo la necesaria etiqueta de «enlace patrocinado» o «contenido patrocinado») y obtendrá mayor o menor respuesta de los usuarios en función de que la información responda más o menos a los intereses de los followers. Fuente: Publicidad Nativa, de Cyberclick.Qué nos depara el futuro en el campo de la Publicidad Nativa
Como has visto, la Publicidad Nativa no es un formato publicitario muy novedoso, aunque la solución técnica de cómo ofrecerla, cómo conducir a los usuarios a través de una experiencia de contenidos patrocinados y cómo combatir la saturación inevitable que producirá en un futuro a corto plazo serán los retos del futuro próximo. Pero de eso hablaremos muy pronto con una agencia especializada en Publicidad Nativa.- ¿Necesito una agencia de publicidad nativa para mi proyecto? [Podcast]
- Por qué triunfa una campaña de Publicidad nativa [Podcast]
- Claves del Marketing de contenidos para atraer clientes [Podcast]
- Cómo montar un sistema de Inbound Marketing para tu negocio [Podcast]
Muchas gracias por tu preocupacion y por el tiempo para mi caso y disculpa si te hice sentir poco interes pero si leo cada correo que me llega. Solo que no crei que fuera necesario responder.
Hola, estupendo artículo, una pregunta, cuando el reportaje en cuestión es patrocinado debe aparecer la mención de ello en algún lugar??
Un saludo
Debe por ley, aunque nadie pone una advertencia clara. Se suele poner «contenido promocionado», «información facilitada por…» o cosas así.